CrossFit para embarazadas: ¿sí o no?
| 21 de Agosto de 2014 | 00:00

Las imágenes de Cinthia Fernández levantando unas pesas de 25 kilos, en plena rutina de CrossFit y embarazada de cinco meses, sacudieron al sentido común de la sociedad y el tema de si es perjudicial practicar esa disciplina -tan de moda y cuestionada por estos días luego de que un chico de 26 años muriera luego de practicar su rutina- generó un debate en donde las voces se multiplican y los puntos de acuerdo parecen estar algo distanciados.
“Puedo levantar 30 kilos, está súper chequeado y hay mamás de siete meses que lo hacen, estoy cuidando a mi bebé y controlada por mi obstetra. Me tratan como si fuera la peor madre y soy la mejor madre del mundo porque a mis hijas las cuido. Yo todavía puedo hacer estas cosas porque estoy en el segundo trimestre y no en el tercero. Lo que tengo prohibido es hacer las cosas en las que estás invertido”, explicó la vedette de “Stravaganza”, después de que se instalara la discusión mediática.
Guillermina Galván es platense y está esperando la llegada de Tomás, su primer hijo, y aseguró que el tema siempre le interesó y más ahora en este momento tan particular: “Los primeros meses, los primeros tres para ser exactos, los médicos, gimnasios y la gente en general me aconsejaron no hacer actividad física para evitar el aborto espontáneo. Como soy bailarina clásica y bailé 17 años, me costó mucho parar con mi rutina.... de todas formas así fue. Hoy, ya de cinco meses, recomiendo ir a algún gimnasio para embarazadas -es lo ideal-, ya que, además de cumplir con el objetivo de mantenerte en movimiento, también tienen una propuesta que avala , defiende y milita muy fuertemente para que el parto sea de manera natural, sin ‘presiones’ innecesarias por parte de los médicos cuando practican cesáreas como ‘algo corriente’”.
Opinando acerca del debate que se generó con la rutina de CrossFit de Cinthia Fernández, dijo: “Considero que ella es gimnasta desde muy pequeña y tiene un físico que le permite, aún embarazada, realizar esta actividad. Diferente sería una mujer que no tiene como metodología de vida la actividad física, cual sea. En ese caso sí considero que sería arriesgado practicar este deporte de alto rendimiento. Todo debe estar controlado por nuestros obstetras, que son quienes conocen las capacidades de nuestro cuerpo. Esa es mi humilde opinión como bailarina , embarazada y fundamentalmente como mujer instruida acerca de los riesgos de esta u otra actividad durante la dulce espera” .
La obstetra Andrea Fernández se sumó al debate y opinó: “Toda embarazada tiene prohibido realizar cualquier tipo de fuerza abdominal. Trae bastantes riesgos en un embarazo, como rotura temprana de membranas; o sea de bolsa, amenaza de parto prematuro, hasta peligro de rotura uterina, dependiendo de la semana que lleve de embarazo”. Y agregó que “ese tipo de actividad es de alto impacto, está contraindicada para embarazadas. Ningún profesor de educación física está avalado para dar entrenamiento físico a embarazas”.
Además sostuvo que “no está contraindicado hacer actividad física durante el embarazo, pero por quién está supervisada. ¿Por un profesional de salud?”.
¿Pero qué es el CrossFit? Después de la muerte de Manuel Ignacio López Pujato, al terminar su rutina en un gimnasio de Recoleta, se comenzó a saber un poco más de esta particular actividad que surgió oficialmente en 2001 de la mano del estadounidense Greg Glassman, quien empezó a usar la técnica para entrenar a policías del estado de California. Las primeras experiencias en el país datan de 2011 y en la actualidad es una de las actividades más solicitadas en los gimnasios de la Ciudad.
Esta técnica de entrenamiento se basa en el trabajo de diferentes capacidades y habilidades como la resistencia cardiovascular, respiratoria y muscular, fuerza, flexibilidad, potencia, velocidad, agilidad, psicomotricidad, equilibrio, y precisión. Los ejercicios que se ejecutan se diseñaron para hacerse con moderación, pero si se empujan los límites hasta el extremo se puede llegar a un exceso de fatiga perjudicial para el organismo.
Romina Arce, que está en el quinto mes de su embarazo, no está de acuerdo con la postura adoptada por Fernández: “Más allá de que es muy deportista y venía practicando esta disciplina hace tiempo, tendría que priorizar el bienestar de su bebé. Leí que se puede practicar esta actividad hasta los tres meses de embarazo. Si ya la venía practicando, me parece una actitud muy egoísta, pensar sólo en ella, en su aspecto. Tendría que buscar una actividad más tranquila; y si su miedo es engordar que haga dieta, está arriesgando mucho a su bebé. Seguramente no le debe haber costado mucho ser madre y jamás habrá tenido algún problema durante sus embarazos, por eso no tiene miedo. Ojalá recapacite y entienda que no es la mejor actividad para una embarazada”.
Paola Massera es profesora de educación física y está en la última etapa de su embarazo. Lo primero que remarca es que si el cuerpo está acostumbrado y supervisado y aprobado por el médico personal, “no está mal hacer ejercicios tales como nadar o caminar. No conozco en detalle el CrossFit, pero sí puedo recomendar disciplinas tranquilas y no las de alto impacto”. Sobre el peso que levantó la vedette, dijo: “No es mucho 25 kilos si ella es una persona entrenada y que ya está acostumbrada a levantarlo”.
“En mi caso me costó mucho quedar embarazada y ahora lo único que me permiten a mí es caminar. Yo como profesora di clases a embarazadas pero siempre bajo el agua, una actividad más tranquila y respetando siempre la presencia del bebé. Igual cada embarazo requiere de los propios consejos de cada médico”
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE