Los ascensores cambian para adecuarse a nuevas exigencias

Aportan reformas tecnológicas para el mantenimiento

Los ascensores se han convertido en una pieza clave en las ciudades del siglo XXI, obligadas a crecer a lo alto para atender al incremento de la población. Actualmente, hay doce millones de ascensores en todo el mundo que dan servicio a mil millones de pasajeros cada día. Se estima, además, que el 70% de la población vivirá en ciudades en 2050, con todo lo que ello supone.

Con las cifras en la mano, el grupo alemán Thyssen, uno de los principales fabricantes de ascensores del mundo, se ha aliado con Microsoft para aplicar los avances de la tecnología a una industria centenaria. Juntos han lanzado Max, un sistema que aplica el Internet de las cosas para predecir los problemas de los aparatos, conocer su comportamiento al segundo y prevenir incidencias mediante control remoto. Usando la tecnología Microsoft Azure Internet of Things, Max hace posible que un ascensor pueda decirle al técnico sus necesidades.

Toda la información de Max se enviará al sistema en la nube, donde un algoritmo calculará la vida útil de los sistemas clave y de los componentes de cada ascensor, según explicaron los responsables de Microsoft y ThyssenKrupp en Nueva York, donde el fabricante alemán acaba de instalar los ascensores del One World Trade. En los próximos 18 meses, el sistema que permite reducir al máximo el tiempo de mantenimiento se implantará en 180.000 ascensores, con Estados Unidos, Alemania y España.

DISTINTOS TIPOS

Mientras tanto, el avance de los ascensores permite instalar elevadores de tres tipos: Los denominados autoportantes, que no requiere sala de máquinas, son muy requeridos en lugares como viviendas unifamiliares, “lofts”, salones de fiestas, cines, y son aptos para cualquier instalación que, dada la arquitectura del edificio, deba prescindir de la sala de máquinas. A diferencia del ascensor hidráulico que precisa de un espacio determinado y reglamentario para colocar la central hidráulica, más las cañerías, instalación y tablero de comando, el ascensor autoportante aumenta las posibilidades de una correcta, económica y fácil instalación, ya que la máquina de tracción en su conjunto completo, va colocada en forma estructural dentro del mismo pasadizo, y en su parte superior, no siendo necesaria la construcción de la sala de máquinas arriba o abajo.

Por su parte, los electromecánicos, son los más instalados en edificios de viviendas multifamiliares. A diferencia de los hidráulicos, necesitan máquina de tracción en sala de máquinas, ubicadas arriba o debajo de la instalación. Estos ascensores, cuya tecnología ha avanzado con máquinas del tipo monoblock tienen la gran particularidad y funcionalidad de que una sola persona pueda asistir, en caso de persona encerrada, accionando la manivela del freno y el volante del motor al mismo tiempo, recordando que en éste u otro cualquier sistema, debe cortarse primero el suministro de energía del ascensor, antes de accionar los mecanismos.

Por último, los ascensores hidráulicos son aquellos que se instalan en recorridos cortos, entre 4 y 5 paradas. Debe tenerse en cuenta que si bien estos elevadores no llevan máquina de tracción, ya que su funcionamiento depende de una central oleodinámica, la que en el interior de su tanque lleva una bomba sumergida en aceite, su sala de máquinas debe estar perfectamente dimensionada y habilitada para la instalación de la central y el control de maniobras.

Alemania
DISTINTOS TIPOS
Estados Unidos
Max
Nueva York

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE