Descubren el fósil de un murciélago que andaba en cuatro patas
| 29 de Junio de 2015 | 11:45

Un grupo de investigadores descubrió un grupo de fósiles de una nueva especie de murciélago tres veces más grande que los murciélagos modernos y que caminaba a cuatro patas.
Los restos del animal fueron hallados en el sedimento de un vasto conjunto prehistórico de agua conocido como Lago Manuherikia de Central Otago, en la Isla Sur de Nueva Zelanda, informa la revista Plos One.
La zona en la que se han encontrado los fósiles formaba parte de una selva subtropical más cálida hace unos 16 millones de años. Este murciélago gigante terrestre ha sido bautizado por sus descubridores como Mystacina miocenas y está relacionado con un tipo de murciélago Mystacina tuberculata que aún vive en los viejos bosques de Nueva Zelanda.
“Nuestro descubrimiento muestra por primera vez que los murciélagos 'Mystacina' han estado presentes en Nueva Zelanda durante más de 16 millones de años, viviendo en hábitats con vida vegetal y fuentes de alimentos muy similares”, explica Suzanne Hand, coautora del estudio.
Los paleontólogos de la Universidad de Nueva Gales del Sur (Australia) responsables del estudio, explican que esta especie de mamífero terrestre es conocida como “murciélago de madriguera” porque se alimenta en el suelo bajo la nieve y la hojarasca, manteniendo las muñecas hundidas en la tierra, los pies hacia atrás y las alas fuertemente plegadas.
En la parte física, esta especie tenía dientes, por lo que en su dieta estarían incluidos algunos insectos y arañas, así como el néctar, el polen y la fruta. El análisis de los restos también determinó que este murciélago pesaría tres veces más de promedio que la especie actual de Mystacina y superior al de las 900 especies de murciélagos existentes.
Hasta el momento se desconocía en qué momento surgieron estos animales, pues el fósil más antiguo que se tenía apenas databa de hace 17.500 años. “Esto nos ayuda a entender la capacidad de los murciélagos para establecer poblaciones en las islas y las condiciones climáticas necesarias para que esto suceda. Los murciélagos son importantes polinizadores y dispersores de semillas que mantienen los bosques sanos", indica el especialista.
"Entender la conectividad entre las faunas de murciélagos de las diferentes masas de tierra es importante para evaluar las amenazas de bioseguridad y las prioridades de conservación de los ecosistemas insulares frágiles”, añade Hand.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE