Murió Cipe Lincovsky: Cae una estrella del firmamento teatral

La renombrada actriz que hizo carrera por el mundo falleció a los 85 años a causa de un paro cardíaco

La actriz de cine, teatro y televisión Cipe Lincovsky, quien gracias a su talento logró cruzar la frontera nacional y adquirir un nombre en los escenarios del mundo, falleció ayer por la mañana a la edad de 85 años de un paro cardíaco.

Nacida el 21 de septiembre de 1929, Cecilia Lincovsky, tal su verdadero nombre, comenzó su carrera en teatro en 1953. Cipe desarrolló una importante trayectoria tanto en el país como en Europa, y ha residido intermitentemente en España, Venezuela, Alemania y Francia.

Parte fundamental de la historia de las tablas, a lo largo de su extensa trayectoria trabajó con figuras de la talla de Jorge Donn, Lindsay Kemp, Maurice Bejart, Liv Ullmann y Vittorio Gassman. Desde su debut en teatro en 1953 protagonizó piezas teatrales y unipersonales. Se la recuerda por “Madre Coraje y sus hijos”, de Bertolt Brecht, “¿Quién le teme a Virginia Woolf?”, “Anna Karenina”, “Filomena Marturano” y otros clásicos del teatro.

En 1991 realizó una gira por Europa y Japón con la obra “Nijinsky”. En 1992 actuó en la obra “Siempre vuelvo” en el Festival Internacional de Caracas, ganando el Premio Juana Sujo y actuó junto al mítico Vittorio Gassman en “Moby Dick”, adaptación del texto de Herman Melville.

También en 1992 presentó su espectáculo “Lo mejor de Cipe”, en el Festival Internacional de Unipersonales de Israel, ganando el primer premio; un año después obtuvo el premio ACE por la misma obra. En 1994 obtuvo los premios María Guerrero y Florencio Sánchez como Mejor Actriz debido a su actuación en “El patio de atrás”. En 1998 presentó “Cipe dice Brecht”, recibiendo en Israel el Premio Habima al Mejor Unipersonal.

Recibió el Premio Konex - Diploma al Mérito en las disciplinas Unipersonal (2001) y Actriz Dramática Cine y Teatro (1991), otorgado por la Fundación Konex de Argentina y en 2007 fue nombrada Ciudadana ilustre de la Ciudad de Buenos Aires.

MAS ALLA DE LAS TABLAS

Más allá del teatro, tuvo un paso relevante por la pantalla chica y, sobre todo, la grande: fue parte de los ciclos televisivos “Alta comedia”, “El juglar y la reina” y “Ficciones”, e interpretó roles en filmes fundamentales de nuestra historia cinematográfica como “Quebracho”, “El juguete rabioso”, “Boquitas pintadas”, “La tregua”, y “Caballos salvajes”. En 1991 apareció brevemente y sin figurar en los créditos en “Grito de piedra”, coproducción entre Alemania, Francia, Canadá, Italia y la Argentina, junto a un elenco internacional y dirigida por el germano Werner Herzog. Su último rol fue en “El amigo alemán”, de 2007.

Ya desmejorada en su salud, fue vista en público por última vez el 7 de julio pasado en la sede de la Asociación Argentina de Actores, cuando el ministro de Defensa, Agustín Rossi, entregó las listas negras de la última dictadura cívico-militar a la entidad gremial, en las que Lincovsky estaba incluida.

Lincovsky fue amenazada por la Triple A durante el gobierno de Isabel Martínez de Perón y su ministro José López Rega, y debió exiliarse en España entre 1975 y 1980. Participante asidua en actividades culturales de la comunidad judía argentina, debió exiliarse en España entre 1975 y 1980. “Nací argentina, judía y actriz. Lo único que me faltaba para estar bien pero bien jodida era ser negra y comunista”, se definió la actriz en el libro “Encuentros. Vida de una artista”, donde se retrata su vida.

Bertolt Brecht
Cipe Lincovsky
Jorge Donn
Lindsay Kemp
Liv Ullmann
Madre Coraje
Maurice Bejart
Virginia Woolf
Vittorio Gassman

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE