Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El país |los numeros de la economia

Calculan una inflación del 15 por ciento para el año próximo

El Gobierno presenta su último presupuesto ante el Congreso

Calculan una inflación del 15 por ciento para el año próximo

El ministro de Economía, Axel Kicillof

15 de Septiembre de 2015 | 02:34

M.S

El Gobierno apelará hoy a un número mágico a la hora de presentar el Presupuesto Nacional para 2016: el 15. Es que en torno a esa cifra porcentual la administración kirchnerista calcula tanto la inflación como la curva ascendente del tipo de cambio para el año próximo. Al menos eso es lo que trascendió ayer, en la jornada previa a la incursión de Axel Kicillof en el Congreso.

Según pudo saber EL DIA, el último Presupuesto elaborado por el Gobierno de Cristina Kirchner –que será ejecutado por el próximo presidente de la Nación- estima el crecimiento del Producto Bruto en un 2 por ciento, al tiempo que proyecta que no habrá problemas con las reservas del Banco Central porque los vencimientos de deuda serán menores a los de este año.

En su exposición ante la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, que desarrollará desde el mediodía, Kicillof adjudicará además al contexto internacional adverso el amesetamiento de la economía, a raíz de la caída de los precios de las materias primas, la crisis de Brasil y la desaceleración de China, entre otros factores que enumerará el funcionario.

La presentación del Presupuesto para el año que viene no es un elemento menor en el escenario político actual, dado que el país se encuentra en pleno proceso de elección del próximo presidente. Y justamente se considera que el sucesor de Cristina Kirchner –sea quien sea- deberá lidiar con algunos desacoples que deba la administración a cargo de Kicillof.

Por caso, las enormes partidarias que incluyeron los sucesivos presupuestos para subsidiar tarifas como la luz, el gas y el agua, además del sistema de transporte público. En ese aspecto, el Gobierno desmintió ayer –en boca del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández- que se vaya a propiciar un recorte de esos subsidios, que suponen una buena porción del déficit fiscal.

“No está planteado en esos términos. (El proyecto) habla con claridad de un Presupuesto de las características de lo visto en de 2015”, dijo Fernández en su habitual contacto con la prensa en la Casa Rosada. El funcionario, que además es candidato a la Gobernación bonaerense, negó así que se intente un ajuste de las cuentas públicas cuyo costo no lo pague Cristina.

De todos modos, se sabe que el Poder Ejecutivo tiene atribuciones para modificar las partidas presupuestarias aprobadas por el Congreso. Aunque aún no está confirmado si el cálculo para 2016 prorrogará la vigencia de la Ley de Emergencia Pública, que vencerá el 31 de diciembre y que es más conocida en términos políticos como los “superpoderes” del jefe de Gabinete.

Esa herramienta, reclamada al Congreso por el presidente de transición Eduardo Duhalde en 2002, nunca fue derogada por el kirchnerismo en sus más de 12 años al frente del Ejecutivo nacional, pese a que fue concebida para una situación de crisis extrema como la que afrontó el país en aquellos años. Tampoco hay certezas sobre la continuidad del Impuesto al Cheque.

El tipo de cambio

En este marco, uno de los asuntos más sensibles en cuanto a las previsiones oficiales sigue siendo el tipo de cambio. En ese punto, la proyección de que el peso se devaluará frente al dólar un 15% en 2016 ubicaría la cotización oficial del billete estadounidense a $11,50 a finales del año próximo, siempre y cuando no haya movimientos bruscos en el mercado cambiario.

Según publicó ayer el diario económico El Cronista, las principales empresas radicadas en la Argentina –laboratorios, automotrices, compañías de servicios y de consumo masivo- ya están presupuestando el año próximo con un dólar a 12 pesos, lo cual significa una devaluación del 25% si se toma la cotización actual. Aunque se estima que llegará a 10 pesos hacia fin de año.

Las empresas iniciaron la planificación aún antes del recambio presidencial, porque sus ejecutivos ya están entrenados en manejarse en medio de la incertidumbre que significa no contar con estadísticas oficiales confiables. Tampoco el Gobierno les facilitó en los últimos años “inside information”, es decir datos que les permitieran proyectar sus movimientos.

El otro aspecto delicado de las cuentas públicas es el nivel de reservas que dejará en el BCRA la gestión kirchnerista. Algunos especialistas estiman que, en términos reales, apenas superarán los 15.000 millones de dólares, aunque el Gobierno estimó que “el 63% de los servicios de deuda para 2016 estarán constituidos por obligaciones con organismos públicos nacionales”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla