Un adolescente falleció por un “piercing”
| 18 de Octubre de 2016 | 02:39

Un adolescente de 14 años murió en un hospital de la ciudad de Santa Fe a causa de una infección generalizada cuya puerta de entrada fue el lóbulo de una oreja donde se había hecho colocar un arito.
Se trata de un chico que residía en el barrio San Lorenzo, en el oeste de la capital santafesina, y que murió en el hospital de Niños Orlando Alassia, siete días después de haberse colocado el aro.
El director del hospital, Osvaldo González Carrillo, contó que el joven “ingresó la semana pasada con un cuadro inicial en la cadera, y después hizo una infección generalizada”.
El médico explicó que “la puerta de entrada fue un arito, un piercing que se colocó en uno de los lóbulos de la oreja”, y remarcó que “no son casos muy frecuentes, ni que hagan infecciones tan severas, pero esto nos lleva a reflexionar en las condiciones en que se pueden colocar estos objetos”.
González Carrillo dijo que en caso de decidir colocarse un aro, se debe velar por “tener todas las medidas higiénicas necesarias. Tengamos en cuenta que todo esto rompe una barrera de defensa del cuerpo y hace más posible las infecciones”.
El médico agregó que “el lugar del origen de la infección era el aro, eso después se transmite por sangre y pasa a cualquier lugar del cuerpo y después se generaliza”.
“El primer lugar donde se focalizó el germen -explicó- que era un estafilococo, fue en la cadera, y después hizo un cuadro generalizado, bastante severo, y no hubo forma de recuperarlo”.
González Carrillo aclaró que se trató de “un aro tradicional, de los que se colocan perforando el lóbulo”.
Por su parte, la secretaria de Gestión Territorial de Tercer Nivel del ministerio de Salud de Santa Fe, Mariel Tocci, expresó que estos casos “pueden ocurrir a partir de ese punto de entrada en la piel, cuando ingresan bacterias al organismo que provocan una infección localizada, pero que además puede generalizarse y que por vía sanguínea llegue a otros órganos”.
“Antes de comenzar con la colocación de un aro -añadió- se debe realizar una limpieza de la piel con soluciones antisépticas y se debe comprobar que la piel esté sana”.
La funcionaria insistió en que este tipo de procedimientos no deben ser realizados en forma casera, sino por personas capacitadas y en espacios higiénicos, y “es muy importante que cuando alguien va a realizarse este procedimiento, lo verifique”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE