La odontología, de festejo Un rol clave para la salud
| 3 de Octubre de 2016 | 02:32

Se conmemora hoy en Latinoamérica el Día de la Odontología, más conocido en nuestro país como el Día del Odontólogo. Convertida en una profesión clave para la salud, la actividad ha evolucionado a pasos agigantados a lo largo del tiempo, transformación que encaró de la mano de los avances técnicos y científicos, pero también de la formación cada vez más integral de sus profesionales.
De la etapa “extraccionista” a la preventiva, las distintas fases que atravesó la odontología hasta la actualidad han transformado sustancialmente la práctica para el cuidado de la salud bucal. Ocurre que si hay una disciplina sanitaria en la que los cambios técnicos y científicos han hecho mas placentera la consulta médica, no cabe duda que la odontología marcha a la cabeza de las mismas.
En efecto, décadas atrás la visita al odontólogo era considerada por muchos pacientes como una sesión de tortura medieval; hoy la odontología es una disciplina moderna en pleno desarrollo en donde los avances más destacados se dan en el área de la estética, la implantología, prótesis y ortodoncia.
Los especialistas explican que mucho se ha transformado la actividad desde la etapa extraccionista, cuando la labor se limitaba apenas a quitar las piezas bucales en mal estado. Ahora, con el avance de la ciencia y la tecnología y los conocimientos adquiridos en las grandes universidades se logró una importante promoción de la salud bucal, “que se ha dividido en ramas especializadas y es capaz de atender con resultados sorprendentes necesidades de ortodoncias, implantes, prótesis, estética y todo tipo de requerimientos con diversas intervenciones”, explican.
“La prevención en salud bucal es una inversión en calidad de vida”, afirman los odontólogos, que en los últimos años han salido a las calles y en la actualidad es fácil encontrar puestos sanitarios montados en la vía pública con profesionales y estudiantes de la carrera que enseñan a quien se acerca los principios básicos sobre buenos hábitos del cuidado de los dientes.
La formación profesional del odontólogo moderno también se ha transformado. Hoy, el conocimiento ha tomado un rumbo más biológico, más preventivo y científico, acorde con los nuevos adelantos de la ciencia y la técnica en el mundo, además de un fuerte compromiso social con impacto en toda la sociedad, como lo demuestran los planes de estudios vigentes.
Con una mirada más integral, las recientes líneas de investigación demuestran el alto compromiso que suelen tener determinadas afecciones bucales, con la salud en general y sobre esta interrelación profesional se está trabajando en consecuencia.
Bajo ese horizonte de cambios, y a la luz de las nuevas demandas y de la incorporación de avances tecnológicos, algunas especializaciones han adquirido un auge importantísimo en los últimos tiempos, sobre todo con las novedosas técnicas de la implantología oral, además de los avances en los materiales dentales, la ortodoncia, la estética, la prótesis y la operatoria dental.
La formación profesional del odontólogo moderno también se ha transformado. Hoy, el conocimiento ha tomado un rumbo más biológico, más preventivo y científico
Sin embargo, como un rasgo ya característico de nuestro país la odontología tiene los desequilibrios propios de esta tierra, “con sectores que pueden acceder a las últimas tecnologías y otros que no”, expresaron especialistas de la Ciudad.
Como recomendación a los pacientes, los expertos sostienen que la prevención es el primer paso que se debe dar en salud, por eso “se debe concurrir a su odontólogo por lo menos dos veces al año, especialmente en la niñez y adolescencia”, afirman.
una entidad con RICA HISTORIA
La Sociedad Odontológica de La Plata -SOLP- representa a los profesionales de la salud bucal de esta ciudad. Nació el 5 de agosto de 1925 y es la más antigua de la provincia de Buenos Aires.
Hoy cuenta con unos 2.500 socios y tiene inserción en todo el territorio bonaerense. Con una amplia actividad educativa, convenios con más de 70 obras sociales y empresas de medicina prepaga, la entidad ofrece un sistema de guardias de emergencias para toda la comunidad -SEGU-, un jardín maternal, un instituto con las carreras de mecánico dental y asistente dental.
“Hoy consolidada en una fuerte base institucional, se prepara para abordar las etapas venideras con recursos humanos, científicos y técnicos de avanzado criterio; sobreponiéndose con la fortaleza que proporciona el deber cumplido y el alza de los principios que caracterizaron desde su nacimiento a la sociedad: unión, solidaridad, trabajo e investigación profesional”, destacan.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE