“No bombardeen Meridiano Vº”: un homenaje platense a Charly

Para principios del ‘82, con la dictadura en retirada, la carrera de Charly García se enfrentaba a una serie de dilemas ¿Cómo seguir después de una década de éxito y ascenso vertiginoso? ¿Para dónde encarar tras haber armado bandas legendarias como Sui Generis, La Máquina de Hacer Pájaros y Serú Girán? La respuesta estuvo a la altura del genio: el disco Yendo de la cama al living, primer movimiento de una etapa solista brillante.

“Yendo de la cama al living” y “Pubis Angelical” (editado también ese año) serán los dos ejes de un particular homenaje a García que se realizará mañana en la Ciudad bajo el nombre “No bombardeen Meridiano Vº”. Ahí, en el reciclado hall central de la vieja estación ferroviaria de 17 y 71, a partir de las 20 habrá libros, charlas y recitales para conmemorar aquel ingreso triunfal de Charly a la década del ‘80.

La puesta en escena de la movida platense tendrá dos actos: “El Living”, será la plataforma para la presentación de “No bombardeen Barrio Norte”, el libro recientemente editado en el que el escritor marplatense Martín Zariello bucea en las profundidades de Yendo de la cama al Living y Pubis Angelical. En la mesa estarán el autor, el editor Roque Di Pietro y el periodista Oscar Jalil. En el segundo acto, “La Cama”, el músico platense Lucio Consolo, cantante de Peces Raros (foto), interpretará temas de los dos discos junto a “La Operación Densa”, banda formada ad-hoc.

“No bombardeen Barrio Norte”, recientemente editado por Vademécum, es el resultado de un trabajo arqueológico sobre un período particular de la vida y la carrera de García. “Es una etapa de transición”, resume Zariello. “En Yendo de la cama al living/Pubis Angelical se escucha al Charly de las bandas pero también al solista que está por venir”. Esa “ambivalencia estética”, explica, le permitió partir desde ese punto para saltar hacia atrás y adelante en el tiempo, desde su vínculo creativo con Aznar hasta la era pos Palito o sus discos piratas”.

El escritor marplatense, nacido en 1984, dice pertenecer a la generación de fans posterior a Say No More, que, para algunas voces críticas de las viejas camadas, sólo tuvo decadencia. “El imaginario sobre esa época se centró en recitales inconclusos y en escándalos, pero yo valoro en principio el riesgo que tomó Charly al modificar por completo su postura artística y en el libro también intento buscar continuidades entre las dos etapas”, apunta.

Una mirada parecida tiene Lucio Consolo, quien se hará cargo del cierre de la noche al frente un ensamble de músicos amigos conformado para la ocasión. “La operación densa” es el nombre del grupo, en referencia a la canción que abre Pubis Angelical, una obra que explora las profundidades climáticas de los sintetizadores, compuesto por Charly a pedido del director Raúl de la Torre para la película basada en la obra de Manuel Puig.

“Yo no soy fan, porque para mí esa palabra tiene una carga que no me gusta. Pero sí hice durante un período de mi vida una exégesis de Charly, al que llegué a través de mi viejo”, cuenta el cantante de Peces Raros, una banda que viene de convocar a casi mil personas en el ciclo “Algo Raro”. “Estamos preparando algo que va desde la música incidental y experimental hasta el formato banda”, adelanta Lucio sobre la movida de mañana sábado. “Vamos a ver qué sale de esta experiencia -agrega-. Como decimos, esto no lo armamos nosotros, lo armó Charly”.

JOSE MALDONADO

Barrio Norte
Charly García
El Living
Hacer Pájaros
La Máquina
Martín Zariello
Pubis Angelical
Serú Girán
Sui Generis

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE