Luis Zonaro

Su fallecimiento

Distintas expresiones de pesar despertó la muerte del contador público Luis Zonaro. De dilatada trayectoria en la Contaduría General de Gobierno; dedicado por entero a la enseñanza en colegios secundarios; actor apasionado por el teatro, se lo reconoció, fundamentalmente, por su compromiso con todo aquello que encaraba.

Nacido en La Plata, el 15 de enero de 1928, creció en el seno de una familia de inmigrantes. Su padre, Atilio, había llegado a esta región, proveniente de Italia, y su madre, Lucía Nicoletti, aunque era argentina, había crecido atravesada por la tradición de sus padres, originarios también de la península europea. En el barrio El Mondongo, donde transcurrió su infancia y se arraigó su fervor por Gimnasia, hizo la primaria -en la Escuela 45-. La secundaria la cursó en el ex Comercial San Martín y egresó como perito mercantil.

Era un estudiante de Ciencias Económicas cuando ingresó a trabajar en la Contaduría General de Gobierno, dependencia en la desarrolló toda su carrera, ya que una vez graduado comenzó a ascender distintos peldaños y cumplió, finalmente, diferentes funciones, hasta jubilarse, como contador delegado.

Enseñar los principios básicos contables a los jóvenes que cursaban los bachilleratos e industriales de la Región fue, quizás, la tarea que más gratificaciones le brindó. Durante años tuvo a su cargo la materia Contabilidad del tercer año de los normales nacionales de La Plata y otros secundarios de la Ciudad y de Berisso y Ensenada. También se dedicó a la educación nocturna, labor por la cual sintió un singular apego, pues esas clases, a las que asistían personas que realizaban un gran esfuerzo para superarse, le provocaban la mayor satisfacción. En su último tiempo como docente fue profesor en la Escuela de Cadetes del Servicio Penitenciario Bonaerense.

También invirtió su tiempo en otras actividades: fue durante varios años tesorero del Club Universitario; y en lo relacionado con su profesión cofundó y presidió la Asociación de Jubilados y Pensionados de Ciencias Económicas (Ajupce).

Despuntó, asimismo, su gusto por la escena. Actor vocacional, integró dos elencos del teatro independiente platense: el del Club Universitario y el del Colegio de Abogados. Le sirvió para ese arte su personalidad expansiva y de gestos histriónicos.

De temperamento fuerte pero alegre y muy sociable a la vez conformó más de un grupo de amigos. Los domingos a la mañana, por caso, y hasta una edad avanzada, solía jugar al fútbol con sus colegas.

Se había casado con Nélida Romero, a quien había conocido en un baile de club de barrio. Después de un tiempo se novios contrajeron enlace y fundaron su hogar en La Loma. El matrimonio tuvo dos hijas: María Marcela, arquitecta; y Diana, periodista y licenciada en Comunicación Social.

Tuvo cinco nietos: Manuel, Arantza, Felipe, Bautista y Pablo.

Ciencias Económicas
Club Universitario
Comercial San Martín
Contaduría General
El Mondongo
Lucía Nicoletti
Luis Zonaro
Nélida Romero
Servicio Penitenciario Bonaerense

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE