Zika: recomiendan evitar embarazos hasta 8 meses tras la infección
| 15 de Noviembre de 2016 | 02:28

Tras la confirmación de la primera muerte por zika en el país, el director de Epidemiología del ministerio de Salud, Jorge San Juan, advirtió ayer que las personas infectadas con este virus deben tener sexo seguro y evitar el embarazo dentro de los ocho meses después de haber sufrido la enfermedad.
El zika, como se sabe, es una enfermedad transmitida por el mismo mosquito que del dengue y la chikungunya, y que ha obligado a la Organización Mundial de la Salud a declarar una emergencia sanitaria mundial debido a la fuerte relación entre el incremento de casos de microcefalia en niños y posibles contagios por vía sexual.
De ahi que es recomendable que la personas que sufrieron zika “tengan sexo seguro y no busquen el embarazo dentro de los ocho meses posteriores de contraer el virus, porque éste puede permanecer en el esperma durante seis meses y trasmitir la enfermedad”, explicó el funcionario, quien agregó que “todos deben interiorizarse sobre el tema y evitar ambientes donde haya cirulación viral”.
Como explicó San Juan, “el zika es una enfermedad que no siempre presenta síntomas: solo en uno de cada cinco casos aparecen manifestaciones parecidas al dengue o la chikungunya: conjuntivitis y zarpullido en todo el cuerpo, dolor de cabeza y decaimiento”.
LA PRIMERA MUERTE
La primera muerte por zika de nuestro país involucró a un bebé que murió a los diez días de nacer en Tucumán debido a una enfermedad congénita provocada por este virus. “Además de presentar microcefalia, el niño nació con muchísimas alteraciones, trastornos en los miembros y diversas fallas orgánicas”, informaron desde el ministerio de Salud.
“El caso de Tucumán se dio en un embarazo que veníamos siguiendo, donde en los primeros meses de gestación se observaba microcalcificaciones en el cerebro y la evolución estaba estancada. Además de microcefalia encontramos deformaciones en su cuerpo”, detalló el funcionario de Salud al explicar que “se trató de uno de los cuatro casos que estaban en observación”.
La OMS recordó a su vez que ya existe consenso científico sobre la relación causal entre el virus, la microcefalia y el síndrome de Guillain-Barré.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE