Las consultas más frecuentes en la víspera del cierre del blanqueo de capitales
| 18 de Noviembre de 2016 | 21:37

Como lo dio a conocer hoy la Afip, este lunes a las 14.30 vencerá el plazo para depositar dinero en efectivo en las cuentas especiales que los contribuyentes abrieron en sus respectivos bancos para poder ingresar al plan de blanqueo de capitales. En la víspera al cierre, una serie consultas sobre el programa de sinceramiento fiscal que estará vigente hasta el 31 de marzo próximo, han ido en aumento según trascendió en las últimas horas.
La primera fase de este esquema vence el lunes para los contribuyentes realizaron sus respectivas declaraciones de tenencia de efectivo ante la AFIP antes del 31 de octubre pasado. Hasta el 31 de octubre pasado se abrieron 58.000 cuentas especiales para colocaciones y hasta el momento la suma declarada fue de 4.600 millones de dólares. En los días previos, fuentes del sector bancario dejaron entrever que la cifra final podría ubicarse entre 6.000 millones y 8.000 millones de dólares luego de que se concreten los respectivos depósitos.
Cuando dio a conocer las cifras de este primer tramo del blanqueo, el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, se abstuvo de brindar una estimación y reiteró que se considerará “más que satisfecho” si lo recaudado por el plan de Sinceramiento Fiscal se ubica en torno a 20.000 millones de dólares al finalizar el plazo el 31 de marzo. Desde el sector privado, el director de la consultora PWC en Argentina, Santiago Mignone, dijo que “todo apunta a que será un blanqueo exitoso”.
“En los últimos días se incrementó las consultas para declarar los fondos que están depositados en el exterior”, ya que si lo hacen antes del 31 de diciembre, solo pagarán una penalidad del 10%, señaló el especialista. “Ahora comienza el movimiento fuerte” del blanqueo, explicó Mignone, quien destacó que las principales consultas ahora apuntan a declarar “volúmenes más grandes que el efectivo” como son los depósitos bancarios, acciones o propiedades en el exterior. Hasta el 31 de diciembre se trabajará muy fuerte porque ahí vence el plazo para declarar los depósitos pagando solo el 10%, luego habrá un período de calma, hasta el 31 de marzo, cuando venza el plazo para hacer las otras declaraciones” y la penalidad será del 15%, explicó el directivo.
El anterior plan de blanqueo -llevado adelante durante el gobierno de Cristina Fernández de Kichner y que contemplaba la compra de títulos Baade y Cedin para obra pública o infraestructura y adquisición de inmuebles- obtuvo solo u$s 2.595 millones durante 28 meses de vigencia. Para “inducir” a los contribuyentes a declarar sus pertenencias en el exterior, la AFIP realizó esta semana un acuerdo para compartir información tributaria de manera automática con Suiza.
Además, en la primera semana de diciembre, viajará una delegación para hacer un acuerdo similar con los Estados Unidos, mientras que para el año que viene se pondrán en vigencia el intercambio de información con Brasil y Uruguay. La AFIP tiene un relevamiento inicial de casi 800 inmuebles de argentinos sin declarar en Estados Unidos, más de 1500 en Uruguay, así como movimientos financieros y operaciones inmobiliarias en Brasil por 90 millones de dólares.
A nivel local también tiene registradas unas 12.300 casas en countries que se encuentran sin declarar por sus propietarios y cerca de 29.000 cuentas bancarias bajo observación fiscal. Un centenar de países, incluyendo Argentina, acordaron en el 2014 el intercambio de información anual sobre cuentas financieras, a diferencia de los convenios que exigen requerimiento expreso de los gobiernos en forma individual. Para 2018 se sumarán Austria, Suiza y Aruba, mientras que queda pendiente la decisión de Estados Unidos, que por ahora tiene su propio modelo de intercambio.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE