Vinculan la pobreza a como crecen las ciudades

Las ciudades argentinas crecen hacia la periferia en áreas de baja dotación de servicios y bienes públicos, lo cual hace urgente que las políticas públicas se ocupen del tema, ya que es una de las causas de la perpetuación de la pobreza en el país, concluyó un informe de la Universidad Torcuato Di Tella.

“En un escenario donde San Salvador de Jujuy crece 100 veces más que Londres y Capital Federal y Gran Buenos Aires, 33 veces más que Oslo, es urgente que las políticas públicas se ocupen de ese crecimiento, una de las causas de la perpetuación de la pobreza en Argentina”, sostiene un trabajo elaborado por el Centro de Investigación de Política Urbana y Vivienda de la Universidad Torcuato Di Tella.

Las ciudades de nuestro país crecen hacia la periferia en áreas de baja dotación de servicios y bienes públicos; con un ritmo que triplica el crecimiento poblacional, cinco de ellas habrán duplicado su tamaño en diez años, estimó el Atlas de Crecimiento Urbano elaborado por la responsable del área de la Universidad, Cynthia Goytia.

Las ciudades argentinas se propusieron nuevos objetivos de sustentabilidad para revertir las condiciones de pobreza. “Sin embargo, en la actual formulación de políticas públicas se omite el crecimiento de las ciudades y la localización de los hogares de menores ingresos”, se apuntó

Capital Federal
Crecimiento Urbano
Cynthia Goytia
Gran Buenos Aires
Jujuy
Londres
Oslo
Política Urbana
San Salvador
Universidad Torcuato Di Tella

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE