Advierten sobre el “colapso” del sistema sanitario

Violencia, falta de recursos y asedio judicial son algunas de las problemáticas a resolver

A través de un documento que dio a conocer la Unión Salud, que agrupa a diferentes agremiaciones médicas, federaciones, entidades profesionales y gremios del sistema sanitario, se dio a conocer que “las actuales condiciones laborales de todos los actores del sistema de salud están deterioradas”.

En el texto expresan que “los hechos de violencia, el pluriempleo, la falta de eficiencia de la inversión en salud y la desigualdad, atentan contra los recursos humanos, pilar fundamental de una salud humanista, y llevan al colapso del sistema en su conjunto en detrimento de la mejor atención de los pacientes, quienes deben estar alertas por esta situación que se va agravando”

Desde Unión Salud advirtieron además que “el asedio judicial redunda en lo que se conoce como `medicina defensiva´ porque, para evitar juicios y estar `cubiertos´, buena parte de los médicos prescriben a sus pacientes multiplicidad de estudios y análisis, muchos más de los que realmente necesitan, lo que provoca un incremento innecesario de los costos de atención y el uso ineficiente de los recursos, desfinanciando severamente al sistema”.

Estos temas fueron tratados durante un reciente encuentro de Unión Salud en el que se dio a conocer un relevamiento estadístico de la Agremiación Médica Platense según el cual, durante los últimos seis años en nuestra región, “la industria del juicio” creció un 40% y abarca a profesionales de la salud de distintas ramas, pero sobre todo a médicos.

Además, señalaron que “gran parte de estos juicios son infundados y sólo sirven para corroer la relación médico-paciente y para culpabilizarnos por la enormes deficiencias de un sistema de salud en crisis, donde faltan recursos humanos, tecnológicos, insumos y condiciones edilicias  dignas para el cuidado de la salud”.

Esta situación afecta también a los integrantes del equipo sanitario, en los que se desencadenan problemas como estrés crónico, trastornos de ansiedad y depresión por ser tratados como delincuentes y por el temor a perder la matrícula y la fuente de trabajo.

Durante el encuentro se manifestó que “la salud de los equipos sanitarios, su formación permanente, la adecuada distribución de profesionales y cobertura de puestos en hospitales y sanatorios, los honorarios dignos, la libre elección, son algunas veces cuestiones a revisar, y en otras logros a defender, porque la realidad cotidiana deteriora el sistema sanitario y profundiza su desfinanciación”.

Agremiación Médica Platense

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE