Venezuela militariza ciudades para evitar saqueos y protestas
| 19 de Diciembre de 2016 | 02:39

CARACAS.- Las autoridades venezolanas enviaron efectivos del ejército, de las milicias populares y de las fuerzas de seguridad a diversas localidades tras los violentos disturbios y saqueos que se registraron los últimos días a consecuencia de la salida de circulación de los billetes de 100 bolívares, informaron el domingo funcionarios.
Siete localidades del estado suroriental de Bolívar, entre ellas Ciudad Bolívar, capital del departamento, fueron militarizadas, indicó el diputado opositor Américo de Grazia.
El presidente Nicolás Maduro dijo que más de 300 personas han sido detenidas, entre ellas miembros de los partidos opositores Primero Justicia y Voluntad Popular, por su participación en los eventos violentos.
BILLETES
Maduro defendió la decisión de sacar de circulación los billetes de 100 bolívares, que originalmente perderían vigencia el viernes 16 de diciembre, ya que -dijo- fue parte de un “contrataque revolucionario” para enfrentar un plan “macabro” promovido por las “mafias”, los partidos opositores locales y Estados Unidos, que buscaba generar disturbios en diferentes ciudades.
El sábado por la noche, Maduro anunció que prorrogaría hasta el 2 de enero la vigencia de los billetes de 100 bolívares, medida que dijo era un “viraje táctico” para afectar a las “mafias”, “recuperar la moneda” y “encauzar la estabilidad económica, financiera, monetaria y social” del país.
Pero tanto opositores como analistas desestimaron esa explicación y afirmaron que el mandatario rectificó su decisión de eliminar el papel moneda por las protestas y saqueos.
Maduro también justificó el regreso de los billetes de 100 bolívares alegando que los tres aviones que iban a transportar un lote de nuevos billetes hasta Venezuela fueron “víctimas de un sabotaje”, pero no ofreció detalles.
Al final de la tarde de ayer arribó al país un avión proveniente de Suecia con 13,5 millones de piezas de los nuevos billetes de 500 bolívares, anunció el vicepresidente del Banco Central, José Khan, quien agregó que entre el 20 y 27 de diciembre se espera la llegada de otros dos vuelos que traerán otras 46,5 millones de piezas de esa denominación.
La eliminación del billete de 100 coincidió con el anuncio que realizó el Banco Central de Venezuela de que a partir del 15 de diciembre se lanzaría la denominación de 500 bolívares, y que progresivamente se irían incorporando los billetes de 1.000, 2.000, 5.000, 10.000 y 20.000 bolívares. Hasta el momento el nuevo papel moneda no ha comenzado a circular en el país.
El presidente extendió también hasta el 2 de enero el cierre de las fronteras con Colombia y Brasil, que inició a comienzos de la semana.
Durante el proceso de canje de billetes de 100 bolívares, las autoridades han recuperado 4.944 millones en billetes de esa denominación, y se incautaron 573 millones de bolívares, precisó el gobernante, quien agradeció a los venezolanos el apoyo a sus recientes medidas y pidió a Dios para superar la crisis económica. “Dios nos proveerá de todo el apoyo moral, de sus bendiciones, y de los recursos que Venezuela necesita para 2017-2018”, dijo Maduro.
“Los años de resistencia que queden atrás”, aseveró el mandatario, quien denunció que en sus primeros tres años de gobierno fue víctima de acciones de sabotaje y conspiraciones.
La economía venezolana enfrenta una compleja situación, generada en parte por la caída de los precios del petróleo, que representa 96% de los ingresos que recibe el país por exportaciones.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE