Reunión en la Comuna con cartoneros, para evaluar condiciones de trabajo
| 20 de Diciembre de 2016 | 18:18

Autoridades de la Comuna se reunieron con referentes de la actividad de los carreros, con el objetivo de consensuar pautas para mejorar sus condiciones en relación a los horarios de trabajo y al trato de los animales. Esta nueva instancia de diálogo, se indicó, forma parte de una serie de reuniones que se llevaron a cabo entre representantes del Municipio y los cartoneros con el fin de analizar una actividad polémica, sobre la cual se analizan y elaboran propuestas para brindar respuestas ante las condiciones de trabajo y la tracción a sangre.
El encuentro fue encabezado por el subsecretario de Convivencia y Control Ciudadano, Roberto Di Grazia, quien señaló: “Para los días que quedan de este año, se estableció que podrán realizar la recolección entre las 20 y las 9:30 para evitar que los caballos sufran las altas temperatura”, y remarcó: “Se sancionará a quienes lleven adelante esta actividad fuera de ese horario”.
En ese contexto, el Municipio analiza la formación de nuevas cooperativas que los incluyan para tener distintos lugares de acopio, hacerse cargo de la separación y comercialización de los materiales reciclables o reutilizables. A su vez, se estudia incorporarlos al sistema de recolección de residuos no habituales a través de una división especial de cuadrículas para esta práctica testigo.
“Además, se dejó en claro que no va a permitirse ningún tipo de maltrato animal, tal como los estipula la Ley 14.346”, detalló Di Grazia, y adelantó: “A partir del 2017 se va a implementar la ordenanza municipal que limita el ingreso de carros tirados por caballos al casco urbano, aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante”.
En este sentido, la directora de Protección Animal de la comuna, Dolores Oliva De Losa, señaló: “En algunos casos, los caballos son explotados y maltratados en cuanto a la mala alimentación, el esfuerzo desmedido y la exposición a condiciones para las que no están preparados”.
“Detectamos diversas muestras de stress del aparato músculo-esquelético de caballos y situaciones en las que el animal se desarrolla de una manera anormal, porque no puede completar su crecimiento”, agregó la funcionaria.
Además, De Losa hizo hincapié en que “los caballos son herbívoros por excelencia y precisan pastorear de un modo que a veces no es posible de afrontar”, y añadió: “Esa falta los lleva a tener las defensas bajas y ser más susceptibles a las enfermedades”.
Desde la Dirección de Protección Animal se informó que durante la reunión se planteó la posibilidad de conseguir chalecos identificatorios, guantes y demás elementos de seguridad para los cartoneros y se analizó la posibilidad de crear una guardería para que los niños de quienes desarrollan la actividad estén resguardados mientras sus padres trabajan.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE