Otitis externa

Por BRUNO BOTASSI
MÉDICO VETERINARIO (MN 12433)

DEFINICION

La otitis externa es una enfermedad inflamatoria aguda o crónica que puede afectar el pabellón auricular, el conducto auditivo externo y el tímpano. El pabellón auricular y el conducto auditivo externo (CAE) que juntos constituyen el oído externo, están cubiertos de piel, por esta razón, las otitis deben ser consideradas como problemas dermatológicos.

El oído es un órgano complejo que cumple dos funciones vitales: oír (percepción de sonido) y el equilibrio (mantenimiento de la posición corporal)

ETIOPATOGENIA

En el curso de la otitis externa, el CAE alterado se vuelve favorable a la multiplicación de microorganismos. La inflamación favorece la formación de exudado. Además las glándulas ceruminosas incrementan su actividad. Todos estos acontecimientos son responsables de un aumento de la humedad en el conducto. Con este factor los agentes patógenos (bacterias, levaduras y parásitos) dañan la piel del CAE y favorecen la acumulación de restos en su luz.

Las otitis externas tienen diferentes factores causales:

Factores predisponentes: Aumentan el riesgo de que una otitis se manifieste, se trata de factores que alteran el ambiente del conducto auditivo lo que lo hace más susceptible a infecciones bacterianas y fúngicas. Por si solos no causan otitis externa. Por ejemplo: la forma del pabellón auricular, aumento de la humedad o de la temperatura ambiente, producción excesiva de cerumen, entre otras.

FACTORES PRIMARIOS (RESPONSABLES DIRECTOS DE LA OTITIS)

Parásitos: El ácaro, Otodectes cynotis es la causa parasitaria más frecuente de otitis externa. El animal se rasca con tanta intensidad que se lastima los oídos.

Alergias: En muchos casos la otitis externa es el primer y único signo clínico detectado. Después de la atopia, la alergia alimentaria es la segunda reacción de hipersensibilidad que afecta con mayor frecuencia a los oídos.

Anomalías de queratinización: Las razas predispuestas a esta alteración genética son los Cocker Spaniel, pastor alemán y el Doberman.

Desordenes endócrinos: Se manifiestan como una otitis ceruminosa. Estas endocrinopatías son el hipotiroidismo, tumor de células de Sertoli y quistes ováricos.

Cuerpos extraños: Materiales vegetales, pelo excesivo en el conducto auditivo, suciedad, arena, etc. La lesión se puede agravar con el rascado intenso.

Otras causas: Desordenes glandulares, enfermedades autoinmunes, enfermedades virales y neoplasias.

Factores perpetuantes: No desencadenan otitis externa por sí mismos, pero impiden que esta se cure. Se trata de bacterias y hongos. Se encuentran con más frecuencia la Malassezia (30%), Proteus (10%), Pseudomonas (20%), Staphylococcus coagulasa + (<5%) y Bacteroides (<5%). Por eso es importante elegir un tratamiento específico.

SIGNOS CLÍNICOS

Se distinguen dos formas de otitis externa: la otitis eritemato-ceruminosa (OEC) y las otitis supurativas (OS). La OEC son las más frecuentes, se caracterizan por eritema y producción excesiva de cerumen con un olor desagradable. La OS se caracteriza por la producción de pus abundante y nauseabunda. Ambos tipos de otitis cursan con prurito auricular que origina rascado y movimientos de cabeza. El animal tiene dolor intenso lo que puede provocar una respuesta agresiva.

Diagnóstico:

Es fundamental la anamnesis y el examen físico general incluyendo el dermatológico, otoscopía y citología. Las otitis externas no son complicadas de diagnosticar. Cualquier caso de otitis externa puede convertirse en un problema de larga duración si no se diagnostica y trata correctamente.

TRATAMIENTO

Para el tratamiento se debe tener en cuenta el papel de los tres factores mencionados anteriormente (predisponentes, primarios y perpetuantes).

Lo ideal es realizar un mantenimiento preventivo que incluye arrancado periódico del pelo del interior del oído y aplicar alcohol boricado al menos una vez por semana para mantener libre de humedad las orejas.

Aumentan
BRUNO BOTASSI
Cocker Spaniel
Doberman
MEDICO VETERINARIO
SIGNOS CLINICOS

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE