Otro candidato a la Corte a favor de que jueces paguen Ganancias
| 11 de Marzo de 2016 | 02:35

El candidato del Ejecutivo para cubrir una de las dos vacantes en la Corte Suprema de Justicia, Carlos Rosenkrantz, se comprometió a actuar “con imparcialidad” en base a la jurisprudencia del alto tribunal y no según su “propia ideología”, al tiempo que se mostró a favor, al igual que el otro postulante, de que los jueces paguen Ganancias.
La audiencia pública para examinar a Rosenkrantz, quien cosechó 13 impugnaciones y más de 2.600 adhesiones, se inició ayer minutos después de las 11 y se extendió hasta las 16.30.
“Soy claramente consciente que la Argentina no necesita superjueces sino reconstituir una práctica” de la ley y el derecho “que nos permita resolver problemas y avanzar”, manifestó Rosenkrantz a los senadores.
Sobre el pago de Ganancias por parte de los jueces, afirmó que “no hay ninguna razón para ni los jueces ni ningún otro ciudadano se exceptúe” del pago de un impuesto, si bien convalidó que “la intangibilidad de los salarios de los jueces hacen a la independencia” y coincidió con resoluciones históricas del máximo tribunal respecto de que “los jueces no están incumpliendo una obligación” que, sencillamente, no tienen.
En relación de su trayectoria como abogado, Rosenkrantz ratificó, en respuesta al jefe del bloque del PJ-FpV, Miguel Angel Pichetto, que “en aquellos casos en los que he intervenido me excusaré” si bien se mostró capacitado para pronunciarse “con imparcialidad” en todos ellos.
A una pregunta de Pichetto, el candidato manifestó que “nadie puede aspirar ser juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación sin acuerdo del Senado” y aseguró que “no hubiera jurado” en el cargo, designado por decreto del Poder Ejecutivo. Entre la variedad de preguntas que recibió de senadores opositores, a la peronista disidente Liliana Negre de Alonso le contestó que cree que el número de miembros de la Corte, cinco, siete o nueve, “no resuelve ningún problema per se”.
A COMISION
El martes próximo al mediodía, los pliegos de Horacio Rosatti y de Rosenkrantz serán tratados en la comisión de Acuerdos para luego ir al recinto -sin fecha, aún- donde ambos juristas necesitan los dos tercios de los votos.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE