Velar por el buen estado de las plazas y paseos de la Ciudad es tarea de todos

Como pocos otros sitios del plano fundacional, las plazas de La Plata constituyen una de las características distintivas de la ciudad y, a la vez, un motivo de justificado orgullo. Se sabe que el diseño de Pedro Benoit tomó en cuenta los lineamientos del sanitarismo predominantes en la segunda mitad del siglo XIX. En ellos, los espacios verdes conformaban un factor fundamental para la calidad de vida de la población y justamente jamás perdieron esa condición. Por el contrario, el progreso y el crecimiento demográfico valorizaron y lo siguen haciendo, cada día más, a estos espacios.

En ese contexto es que, entonces, cobra especial significación que desde la Municipalidad se hayan dispuesto ahora distintos trabajos de restauración y puesta en valor de la plaza San Martín que es, sin dudas, una suerte de patio central de la Ciudad y, si cabe, la segunda -después de la Moreno- en un ranking posible de importancia, aunque todos los espacios verdes de La Plata deberían verse privilegiados.

La necesidad de perfilar y completar con tierra nueva los innumerables canteros existentes, demarcando sus límites y recuperando así su estado original, la colocación de piedras volcánicas trituradas de color rojo, la remodelación de los monumentos existentes –tantas veces agredidos por un vandalismo irracional- y de la tradicional Glorieta ubicada sobre el sector que da a la calle 54, forman parte de las tareas que se irán concretando en estas jornadas.

Hace un par de semanas, la secretaría local de Espacios Públicos y Gestión Ambiental anunció que se estaba llevando a cabo, con la participación de la dirección de Espacios Verdes, un relevamiento en todos los lugares de uso comunitario para ver el estado en que se encuentra su patrimonio.

Desde la dependencia de Espacios Públicos, se indicó asimismo que las intervenciones, que ya se iniciaron en plaza España , continuarán en el sector cerrado del parque Saavedra y el parque San Martín, entre otros lugares. Entre las tareas que se barajan para el corto plazo, según pudo saberse, se cuenta la recuperación de hitos de plaza Moreno como el acuario y las fuentes que evocan a las cuatro estaciones, de acuerdo con un plan municipal de restauración en el que también se incluyen las fuentes de avenida 32, en sus intersecciones con 7 y 13, y las de avenida 51 entre 7 y 12.

En el caso de la céntrica plaza San Martín, hace unos años causó sorpresa y alarma el hecho de que comenzaron a registrarse asaltos en ese lugar, en episodios en los que los peatones o paseantes fueron despojados de dinero y de los bienes que poseían. Pero la plaza sufrió también de otros graves problemas, como ocurrió con la presencia constante y peligrosa de perros vagabundos, entre otros problemas y deficiencias que deterioraron la calidad de ese paseo público.

Flanqueada por la Casa de Gobierno, la Legislatura y el Pasaje Dardo Rocha, elegida para emplazar allí el monumento al Libertador, caracterizada por la histórica belleza de que hicieron gala sus canteros florales y la magnífica arboleda, la plaza San Martín merece un mantenimiento acorde a sus mejores antecedentes.

Así como la responsabilidad de muchas roturas y deficiencias le conciernen al comportamiento ciudadano, que no siente propios los espacios públicos, le corresponde a las autoridades velar en forma permanente por el buen estado de los lugares de uso común.

Ciudad
Espacios Públicos
Espacios Verdes
Gestión Ambiental
La Plata
Moreno
Municipalidad
Pasaje Dardo Rocha
Pedro Benoit
San Martín

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE