La Justicia le puso un freno a Uber en la Ciudad

El juzgado en lo contencioso admnistrativo Nº 3 prohibió el sistema de transporte y dio lugar a la demanda de los taxistas. La medida es momentánea debido a que el caso deberá resolverse en otro fuero

El juzgado en lo contencioso administrativo Nº 3 de La Plata a cargo del magistrado Francisco José Terrier, ordenó  "en carácter precautelar" la prohibición del sistema de transporte Uber en el ámbito de la Ciudad, y de esa manera dio lugar a la demanda presentada por el titular de la Asociación de Taxistas, Juan Carlos Berón.

En torno al planteo de los taxistas en el conflicto con Uber, el juez Terrier resolvió ayer "ordenar en carácter precautelar a todas la empresas de Uber a abstenerse/cesar el desarrollo de la actividad en el partido de La Plata, desde la notificación de la presente y hasta tanto el juez que resulte competente resuelva en definitiva".

De esta manera, la resolución de Terrier da lugar a la denuncia de los taxistas pero de manera temporaria, debido a que establece que el caso "deberá seguir su curso en el fuero a definir por la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires".

Los reparos de los taxistas a los que asintió la Justicia son, entre otros puntos, "el cese de las operaciones de Uber destinadas a la intermediación de transporte por las vías citadas; cese de la aplicación con respecto a dichos dispositivos; cese del dominio sobre la página web de Uber y eliminación de datos inscriptos, como así también de los sitios de Twitter y Facebook y/o cualquier otra cuenta social". 

Asimismo, solicita que "se decrete la prohibición a las compañías de telecomunicaciones y sistemas de pagos on line de efectuar operaciones relacionadas con la referida aplicación y el servicio de transporte de pasajeros y, finalmente, se ordene a los proveedores de internet que no permitan acceder a estos sitios web, todo ello hasta tanto y en cuanto se dicte la reglamentación pertinente y obtenga la habilitación y/o permiso procedente".

Desde el sector cuestionaron además que Uber envuelve,  través de su aplicación, el traslado de pasajeros y el uso de tarjetas de crédito, "una actividad lucrativa" que "no es ilegítima" pero que carece de "habilitación" y "reglamentación" por parte "de la autoridad"

Enfatizan además que la demanda no "cuenta con habilitación ni permiso en ninguna localidad" del país "y, por ende, tampoco en La Plata". A esto agregan que los conductores de Uber "no cuentan con marco regulatorio alguno, licencia profesional y seguro que cubra a los pasajeros".

Inspectores en la calle

En otra órbita, en el marco del conflicto, desde la Municipalidad de dispuso en los últimos días de diez inspectores de tránsito para detectar coches que prestan el servicio de Uber. 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE