Obama llega a Alemania y hay resistencia al acuerdo comercial
| 24 de Abril de 2016 | 03:06

HANNOVER.- Decenas de miles de personas marcharon ayer en Hannover en contra del tratado comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea a un día del encuentro bilateral que tendrán en la ciudad el presidente estadounidense, Barack Obama, y la canciller Angela Merkel.
La mayor de las ocho protestas convocadas, que contó con el respaldo de una treintena de grupos ecologistas, organizaciones humanitarias, sindicatos y partidos políticos, congregó a unas 25.000 personas según la policía y hasta 90.000 según los organizadores. Esta marcha transcurrió de forma pacífica por el centro de la ciudad entre música y consignas contra el tratado de libre comercio, productos transgénicos, multinacionales y lobbys, y fue escoltada por una treintena de tractores y una gran estatua de madera con forma de caballo bajo el lema “TTIP: ¿Un troyano?”.
Los manifestantes cargaron contra el proyecto para aprobar una Asociación Transatlántica para el Comercio y las Inversiones (TTIP) alegando que reducirá los estándares de calidad de los productos, dañará el medio ambiente, lesionará los derechos laborales y limitará la soberanía de los estados implicados. “No estamos en contra de un acuerdo justo entre Europa y EE UU. Pero estamos en contra de uno que conceda privilegios a las multinacionales”, aseguró el ex ministro de Medio ambiente alemán Jürgen Trittin, de Los Verdes.
FIRMES DEFENSORES
Mientras, Merkel y Obama, los dos máximos defensores del TTIP a ambos lados del Atlántico, volvieron a insistir por separado sobre la importancia de que salga adelante este acuerdo. El presidente de EE UU, en una entrevista que publicó ayer el diario popular “Bild”, aseguró que el TTIP es “una de las mejores herramientas para impulsar el crecimiento” y para crear puestos de trabajo en EE UU y en Europa.
La canciller, por su parte, recalcó en su habitual videomensaje de los sábados que este acuerdo comercial no va a servir para retroceder en materia de estándares, “sino para asegurar lo que hoy prevalece en Europa en materia de medio ambiente y protección del consumidor”. Merkel destacó asimismo la “gran oportunidad” que supone el TTIP para que la Unión Europea y Estados Unidos fijen los estándares comerciales a nivel global y rechazó las acusaciones de que las negociaciones se están llevando a espaldas de la población.
Ambos líderes saben que el TTIP precisa de impulso político, ya que las perspectivas de que salga adelante son cada vez menores, por las crecientes críticas, las persistentes diferencias entre las partes -que inician la semana que viene su 13ª ronda- y los apenas ocho meses de mandato que le restan a Obama. Más allá del TTIP, Merkel y Obama intercambiarán opiniones y sobre las crisis internacionales.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE