El reclamo salarial paraliza otra vez a la Universidad
| 27 de Abril de 2016 | 02:47

La actividad de las diecisiete facultades y los cinco colegios que dependen de la Universidad Nacional de La Plata, más la regional local de la Universidad Tecnológica, se verá afectada hoy y mañana por el paro total de actividades dispuesto por las principales centrales docentes para reclamar mejoras salariales.
En el caso de la UNLP, la agenda de medidas de fuerza se extenderá hasta el viernes, cuando los trabajadores de Atulp “tomen la posta” de los profesores y maestros para protagonizar su propia jornada de protesta de 24 horas.
Tanto la Conadu como la Conadu Histórica, que nuclean a la mayor parte de los docentes de las casas de altos estudios públicas, llamaron días atrás a profundizar las protestas contra el gobierno nacional tras caracterizar como “una provocación” la oferta más reciente de suba de haberes.
Esa propuesta contempla un incremento del 15 por ciento a partir de mayo, y una reapertura de la discusión paritaria en octubre. “El ministerio de Educación de la Nación primero ofreció un 25 por ciento en dos cuotas, que luego bajó a un 15 por ciento ‘y en octubre hablamos’”, recordaron voceros sindicales: “es inaceptable, y más cuando tenemos congelados los salarios desde septiembre”.
En tierras porteñas, donde ayer hubo un piquete de una hora -con “picado” de fútbol incluido- frente al Obelisco, el paro se inició el lunes y seguirá hasta pasado mañana. En nuestra ciudad, en cambio, comenzará hoy y será por 48 horas, con la adhesión de las Conadu y UDA (que reclaman una paritaria “sin techo” y una suba de haberes del 40 por ciento), por lo que se estima que tendrá un fuerte impacto sobre la actividad académica en las facultades de la UNLP y la escolar en los colegios Nacional y Liceo, el Bachillerato de Bellas Artes, la Escuela Anexa y la Inchausti.
También parará Fagdut, que representa a los profesores de la UTN. “No se puede financiar el plan de ajustes del gobierno nacional con los salarios de los docentes universitarios, que han soportado en los tres primeros meses del año una inflación del doce por ciento” manifestó el secretario general del gremio, Ramón Marostica: “es imprescindible compensarla para mantener la capacidad adquisitiva”.
En este contexto, desde la secretaría nacional de Políticas Universitarias se consideró “exagerado” el plan de lucha docente porque, según advirtió Albor Cantard, titular de la dependencia, “existe una instancia de diálogo abierta”, para discutir salarios.
El viernes, ATULP
En el marco de un plan de acción decretado por la Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales (FATUN), los no docentes locales agrupados en ATULP harán pasado mañana un paro con movilización a la capital federal en procura de mejoras salariales, contra los despidos “arbitrarios” y “en defensa del presupuesto universitario”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE