Por el efecto Brasil, bajó la bolsa porteña

Los papeles líderes cerraron ayer con una baja del 1,38 por ciento en la Bolsa de Comercio porteña, empujados por las acciones de Petrobras y el precio del crudo, mientras los bonos soberanos en divisas anotaron mayoría de pérdidas, en otra rueda de caída para el dólar.

El clima político del Brasil logró catalizarse en el recinto bursátil, al afectar los papeles de las empresas que tienen negocios con el vecino país.

El Merval bajó a 13.270,26 puntos en la plaza local, que negoció 217 millones de pesos en acciones, con alzas destacadas para los papeles del sector financiero.

“Todo está muy confuso. Las eléctricas están en un sube y baja y las petroleras dependen de la debilidad del dólar”, explicó un analista bursátil.

En el mercado de renta fija, el BONAR X ganó 0,31 por ciento a 1.456 pesos por lámina de 100 dólares, el BONAR 2024 subió 0,16 por ciento a 1.553 pesos y el Cupón PBI en dólares con ley argentina cayó 0,70 por ciento a 142 pesos, en la Bolsa porteña.

En el mercado de cambios, el dólar subió a 14,50 pesos en pizzarras, en el promedio de bancos de la City porteña y en el segmento paralelo.

El índice Merval cayó 1,38 por ciento a 13.270,26 puntos en la plaza local, que negoció 217 millones de pesos en acciones, con 22 papeles en alza, 43 en baja y 6 sin cambios.

Central Puerto (+5 pct) y Grupo Galicia (+2,88 pct) anotaron las mayores alzas, mientras Petrobras (-6,26 pct) y Celulosa (-5,65 pct) fueron las que másperdieron.

EL DOLAR

El dólar que se ofrece en casas de cambio y el que se vende en el circuito paralelo unificaron sus precios a partir de la llamativa tranquilidad en la plaza cambiaria, en torno de 14,50 pesos.

En tanto, tras la suspensión del juicio político a la presidenta del Brasil, Dilma Rousseff, la moneda se revalorizó y concluyó a 3,52 reales por dólar.

En dirección opuesta, el euro cedió posiciones y se pactó en 1,1380 dólares.

“Mientras las tasas de interés continúen altas, la apetencia por los dólares se hará menos atractiva”, explicó un corredor cambista.

El dólar mayorista, que llegó a tocar los 14,25 pesos para la venta en el inicio de la rueda, cerró a 14,20 pesos.

El volumen negociado en el mercado mayorista ascendió a 395 millones de dólares en el segmento de contado (spot), mientras en los futuros se transaron 5 millones en el Mercado Abierto Electrónico (MAE).

Las reservas internacionales del Banco Central cayeron el viernes 77 millones de dólares a 31.306 millones, según se desprende de datos provisorios oficiales. La caída del dólar mayorista fue profundizada por los tipos de cambio implícitos en las operaciones bursátiles: el dólar llamado “contado con liquidación” y el dólar bono bajaban a la zona de 14,15 pesos.

Banco Central
Bolsa
Brasil
Comercio
Cupón PBI
Dilma Rousseff
EL DOLAR
Grupo Galicia
Mercado Abierto Electrónico
Petrobrás

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE