Luis Malchiodi

Causó gran dolor en los ámbitos vinculados con el comercio de combustibles en particular y en otros distintos círculos sociales de la Región, el fallecimiento, a los 74 años, de Luis Alberto Malchiodi.

Había nacido en esta ciudad, el 22 de septiembre de 1941. Hijo de Julia Raffo y Alberto José, tuvo un hermano menor, Hugo. Toda su educación la recibió de instituciones de la Universidad Nacional de La Plata - UNLP -, pues completó la escuela primaria en la Anexa y luego cursó los estudios secundarios en el Colegio Nacional, de donde egresó con el título de bachiller.

Ingresó muy joven al mundo laboral. De la mano de su padre, dueño de un negocio de barrio, conoció los principios del quehacer comercial y desarrolló el oficio. En 1968 montó su propio emprendimiento, la estación de servicio de 22 y 72, y desde entonces se dedicó a todo lo relacionado con el expendio de combustibles: la venta, desde su local, hasta la defensa de la actividad a través de las organizaciones del sector.

La estación de servicio de su propiedad fue, desde sus comienzos, un proyecto que, por el clima humano que se vivía, semejaba a una empresa familiar. Fue producto, asimismo, de una mente visionaria, pues se instaló en esa zona cuando Altos de San Lorenzo estaba habitada por unas pocas familias de inmigrantes y no mostraba todavía ni la más mínima señal de lo que se convertiría con los años: en una localidad con numerosa población, pujante y en constante crecimiento.

Malchiodi llegó a convertirse en un dirigente de fuste; un referente de permanente consulta en el sector de las estaciones de servicios. Durante casi medio siglo representó, con conocimiento, valor y firmeza, a los expendedores de hidrocarburos, primero de la Región y luego ya a nivel provincial y nacional. Fue presidente de la Unión de Expendedores de Nafta y Afines de La Plata, Berisso y Ensenada (Uenya) y de la Federación de Entidades de Combustibles y de la Unión de Expendedores de Nafta y Afines (Fecoba), entidades que condujo con sobrada solvencia y una entrega incondicional.

De una destacada calidad humana; reconocido por abogar en pro del bien común; e involucrado con las problemáticas de la comunidad, durante unos años cumplió la función de Defensor del Pueblo Adjunto en la Municipalidad de La Plata. También, fue, en un momento de su vida en que sintió la necesidad de insertarse en la vida política provincial, candidato a senador por la fuerza que oportunamente lideraba el ex ministro de Economía Roberto Lavagna.

Miembro honorífico del Rotary Club del Chaco, y promotor de mejoras en la calidad de vida de la gente, trabajó intensamente por los pueblos originarios de esa provincia.

Tuvo dos hijas: Alejandra y Analía; y cuatro nietos: Irina, Maia, Juan Martín, Nicolás.

Alberto José
Colegio Nacional
Economía Roberto Lavagna
Julia Raffo
La Plata
Luis Alberto Malchiodi
Pueblo Adjunto
Rotary Club
San Lorenzo
Universidad Nacional

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE