Piden más cajeros en la periferia, donde sacar plata es un trastorno
| 27 de Mayo de 2016 | 01:56

Piden una mayor cantidad de cajeros automáticos en las localidades de la periferia platense como así también una mejor prestación de los ya existentes en los barrios que rodean al casco urbano platense. La iniciativa, que fue trasladada desde el Concejo Deliberante al Ejecutivo comunal para que se realicen las gestiones pertinentes en el Banco Provincia, es autoría del edil Gastón Crespo, que señaló como zonas de “apenas” una máquina expendedora de dinero a Arturo Seguí, Villa Alba, Villa Elvira y Arana.
A través de un expediente, Crespo solicitó que la Comuna interceda ante las autoridades del Bapro para que “se proceda a la instalación de cajeros automáticos en todas las delegaciones municipales, subdelegaciones y centros de salud dependientes de la Municipalidad de La Plata”. Además, pidió que se verifique “el correcto funcionamiento de los existentes”.
Según la solicitud del concejal, la instalación de los cajeros estará a cargo del Banco de la Provincia, “teniendo en cuenta - explicó - que es parte del servicio que debe brindar a sus clientes”.
En cuanto al lugar de disposición, deberá ser consensuado con las autoridades municipales, evaluando la densidad de la población y las condiciones de infraestructura necesarias para la instalación.
Crespo señaló que “tanto los sueldos como las ayudas asistenciales se cobran a través de tarjetas de débito y en La Plata los cajeros automáticos sólo se encuentran en el casco histórico, dejando olvidados los barrios de la periferia”. En ese sentido, agregó, “Arturo Seguí, Villa Alba, Villa Elvira o Arana no cuentan con más de uno y hay veces que los vecinos deben trasladarse muchos kilómetros hasta encontrar uno que funcione”.
Para Crespo, que los beneficiarios de ayudas sociales deban trasladarse y gastar en transporte para cobrarlas “es un despropósito”.
Viejas demandas en el oeste
En la zona del Oeste platense, se sabe, los expendedores de efectivo escasean. De ahí que, por caso, fue muy resonante el reclamo de los vecinos de Abasto, que llegaron a estar - hasta que finalmente consiguieron ser escuchados - dos años y medio con la falta de un cajero automático en varios kilómetros a la redonda.
Ahora, en esa localidad hay un equipo que dispensa billetes, situado en la sucursal del Banco Provincia de 520 y 208. Ocurre que con los alrededor de 20 mil habitantes que tiene Abasto hay veces que ese único cajero resulta insuficiente para semejante demanda.
“De lunes a viernes, de 8 a 16, si no hay dinero en el cajero presentando la tarjeta de débito y el DNI a un empleado, en ventanilla, nos dan el monto que necesitemos. Se complica durante la noche y la madrugada en la primera quincena del mes”, contó Omar Moreira, dirigente de la Junta Vecinal Abasto - San Ponciano.
Las autoridades del Bapro se han comprometido, según precisó Moreira, a incorporar otro equipo a la actual dotación. “Y si después de julio, con el lanzamiento de los billetes de 500 pesos sigue habiendo problemas dijeron que van a instalar otro más”, añadió.
En Melchor Romero también hay un solo cajero (localizado en la sucursal del Bapro de 519 entre 167 y 168), mientras que en Lisandro Olmos, que cuenta con una dotación de tres (44 y 197), resultan, igualmente, insuficientes. Es que en ese sector de la Ciudad a la población estable se le agregan unos 3 mil agentes penitenciarios que trabajan en las cárceles de la zona y son usuarios del sistema de extracción de dinero.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE