El ballet “Don Quijote” se anticipa al feriado
| 16 de Junio de 2016 | 00:50

La función prevista para mañana a las 20.30 del clásico ballet “Don Quijote” se ofrecerá hoy, a la misma hora, en la Sala Ginastera del Teatro Argentino, en el marco de la continuación de la temporada de ballet.
La modificación, se informó desde el primer coliseo bonaerense, se debe a que mañana, viernes 16 de junio, el Teatro Argentino permanecerá cerrado debido al feriado en conmemoración de la muerte del general Martín Miguel de Güemes.
De todos modos, las presentaciones de esta obra con música de de Ludwig Minkus y coreografía de Marius Petipa, repuesta y adaptada por Víctor Filimonov, tendrá nuevas presentaciones el sábado, a las 20.30, y el domingo, a las 17.
Sin embargo, para los que no puedan asistir a estas funciones, habrá una revancha el próximo mes: según se informó ayer, el tradicional título de danza volverá al escenario el viernes 15 y sábado 16 de julio, a las 20.30, y el domingo 17, a las 17.
Durante cada gala, interviene el Ballet Estable del Teatro Argentino, que conduce Maricel De Mitri, y la Orquesta Estable, dirigida en esta oportunidad por Gustavo Fontana.
En esta coproducción con el Teatro Colón de Buenos Aires, la escenografía le corresponde a Enrique Bordolini, el vestuario a Eduardo Caldirola y la iluminación a Rubén Conde.
En el papel de Kitri se alternarán Marianela Bidondo (16 y 18) y Julieta Paul (19) y en el rol de Basilio, Esteban Schenone (16 y 18) y Bautista Parada (19). Los demás papeles son asumidos por distintos integrantes del Ballet Estable.
LA HISTORIA
Inspirado en el episodio de las bodas de Camacho, incluido en el vigésimo capítulo de la segunda parte de la inmortal novela de Miguel de Cervantes, el argumento narra los amores de Kitri, la hija del tabernero Lorenzo, con el joven barbero Basilio.
Como el padre quiere casarla con el viejo y rico Camacho, Kitri y Basilio tendrán que urdir varias intrigas hasta lograr, con la intervención del mismo Don Quijote, que Lorenzo termine por aceptar su unión.
Aunque no es el único acercamiento de la danza a la novela, este ballet creado por Petipa y estrenado en el teatro Bolshoi de Moscú en 1869, es el único que ha logrado trascender hasta nuestros días.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE