Más diálogo que tecnología

RAUL MARTINEZ FAZZALARI​
Abogado especialista en Derecho de las Comunicaciones

En su libro, “Comunicación y Poder”, el catedrático español Manuel Castells dice que el, ”poder depende del control de la comunicación, al igual que el contrapoder depende de romper dicho control”. Masivamente una sociedad interactúa en redes, en la actualidad una familia se conecta en grupos creados al efecto por whasapp para dialogar, pasarse noticias y saber de ellos. El ámbito en donde las familias se reunían como punto de encuentro pasó en décadas de ser la mesa de la cena o el lugar donde se encontraba la televisión a un punto imaginario en donde se haya el celular. Padres y madres, hermanos y hermanas, exploran un nuevo ámbito de conversación. Con nuevos códigos de lectura y escritura, simbologías, abreviaciones y exclamaciones. Más ricas y variadas, llamativas y fáciles de incorporar que la angustiosa tarea de escribir y relatar, de detallar un sentimiento, un enojo o una duda. Entre padres e hijos no hay un diferenciación en el uso de las tecnologías. Tanto para uno y otro y tal cual acontece en la vida misma allí, se manifiestan, angustias, soledades, peligros, alegría desencuentros y vinculaciones. La realidad es que los padres nos comunicamos con nuestros hijos en estos ámbitos. La instantaneidad, la ubicuidad y la seguridad de contar con un mensaje instantáneo nos deja tranquilos a la hora de saber que “es recibido”. La variable tecnológica es uno de los aspectos que conforman este nuevo ámbito de relación entre generaciones. Y como medio no es otra cosa que eso. Su simplicidad ayuda pero no resuelve la pregunta de si todo esto es comunicación. ¿Dialogamos realmente con nuestros chicos? O estamos confundiendo el envío de cientos de mensajes con acercarse a ellos. Hablaba al comienzo del poder de la comunicaciones y de masividad de redes, pero el diálogo y la explicación cara a cara no ha sido por suerte mejorado aún por tecnología alguna. Ahí se visualizan mejor los sentimientos e incluso los silencios son más ricos que el incesante sonido de los mensajes electrónicos.

ámbito
Comunicación
Comunicaciones
Derecho
Dialogamos
Manuel Castells
poder
Raúl Martínez Fazzalari

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE