Campaña gratuita en la Ciudad por la psoriasis
| 20 de Junio de 2016 | 01:46

Desde mañana y hasta el próximo viernes se realizará una campaña gratuita para pacientes con cuadros de psoriasis o presuntos casos. Para ser asistido, hay que llamar a un 0800-2223776. donde se asignará un turno con un médico dermatólogo especializado, según informaron en la Asociación Civil para Enfermo de Psoriasis (Aepso). En la Ciudad, afecta a unos 20.000 platenses, según la entidad.
a Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó un informe global de la psoriasis cuyo objetivo es resaltar la necesidad de aumentar la conciencia sobre la enfermedad para luchar contra la estigmatización que sufren las personas que viven con la patología.
En ese contexto, se llevará a cabo una campaña de detección gratuita que permitirá a muchas personas lograr un impacto significativo en su calidad de vida. Quienes identifiquen tener síntomas de la enfermedad o tengan dudas acerca de su tratamiento, pueden contactarse desde mañana y hasta el viernes a la línea gratuita: 0800-22-AEPSO (23776), donde se les asignará un turno gratuito con un médico dermatólogo especializado
La psoriasis es una enfermedad inflamatoria, crónica, sistémica, no contagiosa, que se presenta en forma de lesiones rojas, cubiertas por escamas blancas, secas (se localizan con mayor frecuencia en codos, rodillas, tronco y cuero cabelludo) que pican y son dolorosas. Afecta a entre el 2 y el 3% de la población argentina y puede aparecer en hombres o mujeres indistintamente y manifestarse a cualquier edad.
“El objetivo de la campaña es llegar a la mayor cantidad posible de personas con psoriasis que desconocen tener la enfermedad, que no se tratan hace mucho tiempo o que no están conformes con su tratamiento. Tanto el diagnóstico temprano, como un tratamiento correcto, es lo que mejor puede ocurrirle a un paciente para que la enfermedad no condicione su vida”, afirmó Silvia Fernández Barrio, Presidenta de AEPSO.
“Si bien la psoriasis es una enfermedad hereditaria y tiene un compromiso genético, se puede desarrollar como no hacerlo y esto depende de varios factores” explicó la doctora Patricia Miriam Rafti, médica dermatóloga y directora del Centro Interdisciplinario en Psoriasis (CIPs) de La Plata y agregó “hay muchas causas que inciden y pueden resultar disparadores para que una persona padezca psoriasis: causas medioambientales, estrés, y otras enfermedades”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE