Denuncian que en Berisso se mata un chico al mes por consumo de drogas

Lo dijo el titular de una ONG durante un encuentro en el Concejo Deliberante, donde apuntó hacia la falta de políticas

Se trataba de un acto más en la agenda del Concejo Deliberante de Berisso: un reconocimiento por el Día Internacional de la Lucha contra las Adicciones que se conmemora el próximo domingo. Pero en medio de la ceremonia, uno de los oradores, el titular de una ONG vinculada a esta problemática, dejó de pronto consternados a todos los presentes al describirles la cruda realidad de su distrito: “En Berisso ya se mataron seis chicos en lo que va del año y no ha habido ninguna reacción”, dijo el representante de “Tomar Conciencia”, Marcelo Chediak.

La denuncia de Chediak -que trabaja desde 2008 brindando charlas de prevención en escuelas de Berisso y maneja un centro de rehabilitación- puso en evidencia no sólo el impacto que tiene el consumo de psicofármacos, pegamento y alcohol entre la población juvenil del distrito, sino también la ausencia de políticas para ponerle freno al fenómeno. “Sin apoyo del Municipio, las organizaciones que trabajamos con esta problemática estamos totalmente desbordadas”, aseguró el titular de Tomar Conciencia.

UNA REALIDAD DE LA REGION

Contra lo que cabría esperar, las muertes denunciadas por Chediak no fueron producto de sobredosis. En rigor, se habría tratado en todos los casos de suicidios. En su mayoría “por consumo de psicofármacos, pegamento y nafta (`la aspiran hasta quemarse las fosas nasales”). Cuando el efecto se les va se deprimen y muchos tienen pensamientos suicidas que en ese estado no dudan en llevar a la práctica”, explica Chediak.

El último caso ocurrió a fines de mayo pasado y tuvo por protagonista a un adolescente de 16 años de edad. Tras ser buscado durante varios días, su cuerpo apareció en un canal cercano a la avenida Génova, a menos de 100 metros del lugar donde lo habían visto por última vez. Su autopsia preliminar reveló que “pudo haber consumido alguna sustancia que lo hizo caer al agua y lo dejó sin posibilidades de salir”.

“Los pibes que estaban consumiendo con él fueron indagados por la policía pero nadie hizo nada para ofrecerles algún tipo de contención. La madre de uno de ellos me llamó hace unos días desesperada para pedirme ayuda porque también se quiso matar”, contó Chediak, quien asegura que “en el último tiempo también aumentaron los intentos de suicidios de chicos que se cortan las muñecas o son atendidos por sobredosis de pastillas en el hospital”.

Con todo, según Chediak, la realidad de su distrito “no es distinta a la que se vive en toda la Región. Quizás en Berisso se vea más porque hay mucha falta de empleo, mucho déficit en la calidad educativa y una ausencia total de políticas en este campo. Sin apoyo institucional, la mayoría de los que estamos trabajando en esto somos voluntarios que terminamos haciendo asistencialismo en lugar de prevención”.

“En Berisso necesitamos con urgencia una dirección de Adicciones que impulse políticas de prevención y contención. Necesitamos que haya alguien que coordine los esfuerzos entre los clubes, las escuelas y las instituciones barriales para poder ponerle freno a esto. A pesar de que fue una de las promesas de la campaña, pasan los meses y seguimos igual -se lamenta Chediak-. ¿Cuántos pibes más tienen que morir para que las autoridades políticas reaccionen de un vez?”.

Adicciones
Concejo Deliberante
Día Internacional
En Berisso
Génova
Lucha
Marcelo Chediak
Municipio
TOMAR CONCIENCIA
UNA REALIDAD DE LA REGION

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE