Festejos, tribunales y tarifazos en la semana del Bicentenario

Ni siquiera el Bicentenario, con su aura de solemnidad por la trascendencia histórica, logró aplacar las tensiones que atraviesan la realidad de estos días. Macri volvía de su gira por el exterior casi con la idea excluyente de presidir la celebración patria. Pero se encontró con la decisión judicial que frena los tarifazos. Y su discurso del Bicentenario terminó -en un giro que podría merecer reparos- envuelto en alusiones a este asunto de la coyuntura.

La semana del 9 de julio se consumió entre la renuncia del “Tata” Martino a la Selección; el desfile incesante de novedades en Comodoro Py; la llegada de boletas de gas y luz que “perforan” los bolsillos; el cimbronazo político que provocó Carrió en la Provincia con una carta a Vidal contra el Jefe de Policía y las desventuras vecinales por las calles llenas de pozos.

Lo de la Selección fue, en realidad, más que la renuncia del técnico. Fue la perfecta síntesis de una crisis que arrastra a todo el fútbol argentino y que ha arrojado a la AFA al más hondo subsuelo del descrédito y el papelón.

La participación argentina en los Juegos Olímpicos estará, inevitablemente, teñida por este descalabro institucional.

Lo de Comodoro Py, mientras tanto, ya parece una novela por entregas. Esta semana desfilaron por allí la ex presidenta Cristina Kirchner, que se fue de un juzgado a otro; el empresario Lázaro Báez, con casi toda su familia y, como si fuera poco, el ex prófugo Pérez Corradi, que promete una declaración “por entregas” tras su llegada desde el Paraguay.

Pero la “agenda judicial” no sólo pasó por Comodoro Py. La Plata estuvo en la vidriera nacional. Por un lado, salió de aquí, de la Cámara Federal platense, el fallo que frena el tarifazo del gas en todo el país. Por otro, están centradas acá las sospechas y conjeturas sobre la fuga de un jefe barrabrava involucrado en dos crímenes narco. El juez César Melazo va camino a un jury por ese asunto.

Nada de esto, quizá, impacte tan directamente al ciudadano común como las facturas de luz y gas que han empezado a llegar. El tema no sólo está instalado en la Justicia y el Gobierno. El asunto domina todas las conversaciones cotidianas: en la mesa familiar, en el trabajo, en la calle... ¿No se podría haber hecho más gradual? ¿No se tuvo en cuenta que el tarifazo del gas se produjo en plena ola polar y que este junio fue mucho más crudo que el pasado, con lo cual, además del aumento, en muchos casos aplican penalidades por mayor consumo entre un año y el otro? ¿Por qué el tema no se explicó de otra manera? ¿Por qué no se dio tiempo a poder ahorrar y cambiar hábitos de consumo; algo que no se hace de un bimestre a otro? Estas son, apenas, algunas de las preguntas que de un Bicentenario teñido por las tarifas.

Bicentenario
Cámara Federal
César Melazo
Comodoro Py
Comodoro Py Plata
Cristina Kirchner
JJ OO
Lázaro Báez
Pérez Corradi
Tata

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE