Declaran emergencias para enfrentar los déficits de la Ciudad
| 14 de Julio de 2016 | 02:41

El Concejo Deliberante aprobó ayer la adhesión a las emergencias provinciales en Seguridad, Infraestructura y Administración, a fin de facilitar los trámites y acortar plazos para la realización de obras con fondos municipales y provinciales. Las ordenanzas, que tuvieron modificaciones incorporadas por la oposición, regirá hasta febrero de 2017.
Se trata de la adhesión a las leyes provinciales de emergencias en esas tres áreas impulsadas por María Eugenia Vidal y que, según el municipio, la propia gobernadora pidió la adhesión de las comunas para acelerar la puesta en marcha de distintas obras públicas.
A nivel provincial, la emergencia administrativa prevé reducir los plazos de licitaciones públicas para la contratación de bienes y servicios, así como establece la posibilidad de contratación de asesores por fuera de la ley 10.430 que enmarca a los trabajadores estatales de la Provincia. Al mismo sentido apuntan las emergencias en Infraestructura y en Seguridad.
Presentadas por el presidente del Concejo, Fernando Ponce, las adhesiones a las tres leyes fueron votadas por todas las fuerzas, a excepción del bloque del FpV-PJ Nacional y Popular,
El resto de los bloques aprobó los expedientes, aunque con las modificaciones que en la Comisión de Labor se hicieron a propuesta del Frente para la Victoria y el Frente Renovador.
Concretamente, se modificó el plazo de vigencia de las emergencias, que originalmente preveía un año, más otro de prórroga, reduciéndose ahora a siete meses.
Otra de las modificaciones se vincula con la creación de una comisión de seguimiento y contralor, que estará liderada por los titulares de las comisiones de Obras, Seguridad y Legislación del Concejo.
Pero, además, el FpV-PJ pidió eliminar de la adhesión el artículo polémico vinculado a la contratación por fuera de la ley 10.430 del empleo provincial.
Al finalizar la sesión, Ponce explicó a EL DIA que “estas adhesiones permitirán agilizar los procesos de convenios de obras con fondos provinciales y nacionales. Un claro ejemplo es el de la obra que se prevé hacer en la bajada de la Autopista La Plata-Buenos Aires, prevista para los próximos meses”.
El edil indicó que con este aval del cuerpo deliberativo “se acelerarán los tiempos para implementar los planes de bacheo y mejorado de calles, las luminarias y el mejoramiento de los espacios públicos”.
Además, aclaró que con estas adhesiones, si bien se podrán realizar contrataciones directas y sintetizar plazos de licitaciones, la Comuna no eludirá los controles habituales que en ese sentido realiza el Tribunal de Cuentas de la Provincia.
RECHAZO
En tanto, el titular de la bancada del Frente para la Victoria-PJ Nacional y Popular, Guillermo Cara, se pronunció en contra de las tres iniciativas por considerar que “eliminan los contralores sin aportar soluciones concretas”.
“Entendemos que en el plano provincial estos mecanismos de desregularización sólo significan la eliminación de instrumentos de contralor y ninguna solución concreta. Es por eso que decimos no acompañar las adhesiones; entendiendo que debería elaborarse una ordenanza para La Plata que busque resolver las problemáticas especificas de la ciudad”, concluyó el opositor.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE