Nuevos materiales para la construcción

El surgimiento de métodos y productos originales logran reducir costos y plazos de ejecución

Los avances tecnológicos han permitido incorporar nuevas opciones para la construcción que en todos los casos tienden a reducir el costo de edificar viviendas y de optimizar los plazos de ejecución.

En la actualidad existen nuevos métodos, técnicas y sistemas, con materiales innovadores, y se han desarrollado medios ingeniosos que abrevian tiempo.

Los materiales para construir deben probar un comportamiento específico, pero también es necesario que sus precios sean accesibles para la producción económica a escala y así contar con una amplia disponibilidad.

Los materiales para construir viviendas son elementos clave de una economía y cumplen un papel importante por la ecología, en la medida que aportan a la sustentabilidad, para la conservación del Medio Ambiente.

Nuevos materiales, técnicas y tecnologías asombran por su visión tan ingeniosa evidenciada, el precio accesible en el mercado que muchos tienen y su incorporación creciente a los sistemas modernos de construcción.

CAMBIO DE PARADIGMA

Después de la Revolución Industrial que aportó productos y técnicas de mucho valor, ahora estamos siendo testigos del desarrollo y producción de materiales que están teniendo un impacto tan grande o más en la forma de hacer casas.

Los materiales de construcción modernos son cada vez más variados en cuanto a su composición, desde los naturales hasta los artificiales y algunos resultan muy versátiles.

La obra seca se está adoptando cada vez más y la calidad de los materiales pasó a ser notablemente superior, por lo que con perfiles de metal liviano y placas de yeso o cementicias, cubriendo marcos de estructuras, ahora es posible construir una casa tan firme y durable como las de ladrillos y concreto.

Muchos expertos aseguran que, así como en los últimos años ha habido una tendencia marcada a reemplazar ciertos materiales de construcción por otros menos contaminantes, en los próximos años veremos el auge de los materiales biocompuestos.

La obra seca se está adoptando cada vez más y la calidad de los materiales pasó a ser notablemente superior

Se trata de aquellos materiales que, con características semejantes a los conocidos, se producen a partir de materiales orgánicos y sustituyen en el uso a los materiales tradicionales.

Un ejemplo de material biocompuesto es el plástico que se fabrica a partir de deshechos de maíz, que tiene una infinita variedad de usos, tanto para el exterior de la casa (como las aberturas), como en el interior (con accesorios y muebles).

En la actualidad se producen “ladrillos bioclimáticos”.

Son bloques para construcción que se fabrican a partir de materiales de desecho como materia prima, a los que se añade un aglomerante.

Por sus características, al usar estos ladrillos se hace innecesario utilizar, además, aislante térmico o acústico en la vivienda.

Adicionalmente, estos bloques son reciclables, tienen gran resistencia a la compresión y el consumo energético para su fabricación es casi nulo.

Otra propuesta es un material llamado Papercrete, una mezcla de papel y concreto. La mezcla inicial se realiza con agua y papel reciclado (cualquiera sirve: periódicos, guías telefónicas, revistas, etc.).

Luego se agrega cemento y, en ocasiones, algún material adicional como arcilla, ceniza o arena. Con esta mezcla se fabrican bloques, que se unen con una mezcla similar pero más líquida.

Este material es tan resistente, que con los bloques se pueden levantar casas de hasta dos pisos sin ninguna estructura adicional.

Es aislante sonoro y térmico y reduce los costos de construcción a un tercio, es altamente resistente a movimientos sísmicos y, por supuesto, no contaminante

CAMBIO DE PARADIGMA
construir
ladrillos
material
Medio Ambiente
Papel
Papercrete
partir
Revolución Industrial
Técnicas

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE