Consejo superior pide a Exactas tratar acuerdo de alternancia en decanato
| 6 de Julio de 2016 | 20:28

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Plata le pidió formalmente al Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Exactas que “proceda a dar tratamiento” al acuerdo sobre la alternancia en el decanato -que los dos sectores políticos históricamente antagónicos firmaron en 2014- “de acuerdo a las disposiciones establecidas en su reglamento de funcionamiento”, que indican que para revertir una resolución anterior se requiere el voto de los dos tercios del cuerpo, es decir, de 11 consejeros.
Como se recordará, el sector encabezado por el decano Carlos Naón, quien por el acuerdo de alternancia en el decanato debía renunciar para que asuma el vicedecano Patricio de Urraza, el 3 de junio resolvió la “nulidad” de ese arreglo con 8 votos a favor y 8 abstenciones.
Votaron por la nulidad los 5 profesores por la mayoría, dos graduados y el no docente. Se abstuvieron los dos profesores por la minoría, un graduado y los 5 estudiantes (pertenecientes a tres agrupaciones políticas distintas).
Las cosas no quedaron nada bien en la unidad académica de 47 y 115.
En los últimos días, los profesores por la minoría, Cecilia Castells y Antonio Mc Carthy, solicitaron al Consejo Superior “se revoque la votación (...) del 3 de junio en la que se sometió a consideración la nulidad de una de las resoluciones que aprobó el Acuerdo de concertación de la elección del Decano con alternancia a los dos años, y que implica el incumplimiento del mismo”.
El Servicio Jurídico de la UNLP dice a la Comisión de Interpretación y Reglamento del Consejo Superior que “el asunto sometido a consideración tiene connotaciones de índole política institucional”, y que por ello esa dependencia se limita “al análisis de las cuestiones eminentemente técnicas jurídicas”.
En ese marco apunta que “el artículo 11 del propio Reglamento de Funcionamiento del Consejo Directivo de la Facultad es lo suficientemente claro y no admite mayores interpretaciones en cuanto a que “para revertir una resolución anterior se requerirá el voto de los dos tercios del total de miembros que integran el Consejo”. Nuevamente, 11 sobre 16.
El decano de Derecho, Vicente Santos Atela, integrante de la Comisión de Interpretación y Reglamento del Consejo Superior, dijo a este diario que “lo que hizo la comisión fue interpretar el reglamento de funcionamiento interno del consejo directivo de Exactas, en cuanto establece que para considerar y evaluar una decisión o tema ya resuelto debe ser aprobado por dos tercios del consejo directivo. Y esa mayoría nunca estuvo”.
“En consecuencia, se devolvieron las actuaciones a la facultad para que cumpla con sus reglamentos”, subrayó.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE