María José Granatto: pura electricidad
| 5 de Agosto de 2016 | 00:26

Tiene 21 años y los comentaristas del canal oficial de la Federación Internacional de Hockey llegaron a referirse a ella, azorados ante un tremendo gol de revés en el último Champions Trophy, como “una de las mejores jugadoras del planeta en este momento”: María José Granatto, la delantera de Santa Bárbara y Las Leonas, viajará a Río a la vez como una jovencita con apenas dos torneos grandes junto a la Selección, y como un peligro para los rivales, que la miran de reojo.
“Es un orgullo. Es único e inexplicable poder representar al país en un Juego Olímpico. Me siento una privilegiada, es el sueño de todo deportista. Por eso cuando se alcanza hay que cuidar el lugar que nos toca con mucho esfuerzo y humildad”, declara, como una veterana, sobre su convocatoria olímpica.
Majo juega en la Primera de Santa desde los 16 años, y tras tres años en la selección juvenil fue convocada en septiembre del año pasado por primera vez para vestir la camiseta de la mayor para participar de una gira por Nueva Zelanda: desde el sur del epicentro del hockey, Capital Federal, siempre es más difícil llegar a Las Leonas, pero la convocatoria de Granatto se impuso por prepotencia de trabajo.
Dueña de una potencia electrizante, Majo se ganó también y rápido un lugar estable en el equipo: en su primer torneo grande, la final de la World League disputada en Rosario el año pasado, se llevó el premio a mejor junior del torneo. Repetiría el honor en el Champions Trophy, aunque el premio más grande es la rendición incondicional del mundo del hockey ante su talento y la profesionalidad que despliega con apenas 21 abriles.
Esfuerzo: “Un Juego Olímpico es el sueño de todo deportista; cuando se alcanza hay que cuidar el lugar que nos toca con mucho esfuerzo y humildad”
Y entre sus fans están, claro, sus familiares: su hermana Victoria, la mayor del clan Granatto, que jugó una serie de partidos en la selección en 2008, dijo el año pasado que su convocatoria no la ponía feliz porque fuera su hermana, sino porque “es justicia”.
Junto con Mariquena y la joven Delfina, las cuatro llegaron a Santa tras el cierre del Círculo Universitario de Quilmes, su primer club, en medio de la crisis de 2001. Y casi de casualidad, porque Vicky, en realidad, quería jugar al fútbol. Hoy, las chicas que crecieron enfrentándose en el patio de su casa monopolizan el ataque de la Primera del club de Gonnet.
“Mi mamá siempre dijo que su sueño era vernos jugar a las cuatro a la misma hora, y se le cumplió”, afirmó Majo luego de que, tras varios obstáculos, las cuatro consiguieron pisar Primera el año pasado.
Al mismo tiempo en que el sueño de la madre del clan se cumplía, Majo era convocada a Las Leonas: eran tiempos de crisis y recambio en la Selección, que había regresado de los Juegos Panamericanos con una plata amarga.
Pero desde aquella primera convocatoria, el panorama cambió radicalmente para Las Leonas: de una crisis que excedía el recambio generacional (y que incluía la salida de Luciana Aymar, la mejor jugadora de todos los tiempos) se pasó a dos oros en los torneos más importantes del hockey tras los mundiales y Juegos Olímpicos.
Los campeonatos logrados en la World League y el Champions Trophy convirtieron en candidato firme al único trofeo que le falta a Las Leonas, el oro olímpico, en compañía de Holanda. Majo no duda: “La medalla dorada en una competencia olímpica es una cuenta pendiente y vamos a ir a Río por ella”.
Edad: 21 años
Disciplina: Hockey
Club: Santa Bárbara
Cuándo compite: Las Leonas comienzan su torneo contra EE UU, mañana a las 17; luego, Japón (8/8), Gran Bretaña (10/8), Australia (11/8) e India (13/8)
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE