Crece el reclamo profesional por los honorarios del IOMA

Aseguran que los aranceles están muy por debajo de todas las paritarias

Distintas entidades del ámbito de la salud pusieron el grito en cielo en las últimas horas por los honorarios que reciben del IOMA y advirtieron que de no existir una recomposición de los aranceles, para los prestadores será muy difícil sostener la atención para los afiliados.

En tal sentido, a través de un comunicado, las entidades nucleadas en Unión Salud manifestaron su “creciente preocupación por el sostenimiento de la atención a los pacientes del IOMA, debido al insuficiente aumento de los aranceles”, los cuales, consideraron, “quedaron muy por debajo de todas las paritarias provinciales”.

Las entidades que nuclean, entre otros, a los médicos, bioquímicos y odontólogos de la Región plantearon que “IOMA debería entender la difícil situación de los prestadores, que deben enfrentar una dura realidad económica”. Aludieron, precisamente, a “los incrementos de los insumos –mayoritariamente importados–, el costo de los servicios y la realidad inflacionaria reconocida por entes estatales”.

Por caso, desde la Agremiación Médica Platense habían argumentado que, en su caso, “sólo obtuvieron un 25 por ciento de incremento anual, cuando la inflación prevista es del 42 por ciento”.

Por otra parte, las entidades nucleadas en Unión Salud enfatizaron en que “sostener la atención de calidad requiere de tanto esfuerzo, que sería necesario que no recaiga únicamente sobre los prestadores. Desde hace años venimos garantizando el sistema de salud, con mucho esfuerzo, dedicación y en el mayor de los silencios, sin interrumpir nunca la atención”.

“Si el IOMA -advirtieron- no hace esfuerzos equivalentes para recomponer el arancel, haciéndolo más justo y genuino; y si el afiliado tampoco puede abonar las prácticas, seguirá siendo el prestador quien asuma el cargo de seguir sosteniendo el sistema. Situación que consideramos absolutamente injusta e insostenible en el tiempo”.

Consideraron, además, que “la depreciación de los ingresos de los profesionales de la salud (...) termina repercutiendo inexorablemente en la atención brindada”.

De Unión Salud forman parte la Agremiación Médica Platense; Agremiación Médica de Berisso, Agremiación Médica de Ensenada; Sociedad Odontológica de La Plata; Sociedad Platense de Anestesiología; Frente Médico Regional; Sindicato Médico AMRA; Caja de Médicos Distrito I; Federación Bioquímica de la P; Sindicato de Salud Pública; Círculo Médico de Mar del Plata; Trabajadores de la Sanidad;

Agremiación Médica
Agremiación Médica Platense
Federación Bioquímica
Frente Médico Regional
La Plata
Médicos Distrito
Sindicato Médico AMRA
Sociedad Odontológica
Sociedad Platense
Unión Salud

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE