Coloridos festejos de la comunidad boliviana

Celebraron las fiestas patronales de Copacabana y la independencia

La comunidad boliviana realizó ayer coloridos y masivos festejos para venerar a la Virgen de Copacabana y conmemorar el 191º aniversario de la independencia de ese país.

Tuvieron lugar en la plaza Copacabana, de 21 y 524, desde las primeras horas de la tarde de ayer.

Se lucieron las coloridas vestimentas típicas del país del altiplano, como así también las danzas y se montaron puestos de venta de comida tradicional de ese país.

El festejo contó con la intervención de agentes de Control Ciudadano, que realizaron un operativo especial de tránsito para permitir la realización de las actividades, que fueron declaradas de interés municipal.

Los aromas de las comidades típicas de la comunidad boliviana ganaron rápidamente el ambiente y los colores de los trajes también se adueñaron de un festejo masivo, en el que el soleado domingo acompañó con una agradable temperatura.

Durante casi toda la jornada del domingo que pasó, la riqueza y diversidad de la cultura del Altiplano se tradujeron en actividades religiosas, rituales nativos, feria de artesanías, comidas y bebidas típicas y bailes que hicieron las delicias de grandes y chicos en torno a la plaza de 20 y 525.

CAPILLA

Allí se levanta la capilla de la Virgen de la Candelaria de Copacabana, donde una vigilia y una misa al aire libre dieron el puntapié inicial a la heterogénea sucesión de celebraciones

La festividad de Copacabana desembarcó en tierras platenses hace más de cuatro décadas, de la mano de inmigrantes bolivianos que encontraron hogar en las tierras comprendidas entre 19, 25, 526 y el arroyo El Gato.

La vinculada con la Virgen de la Candelaria de Copacabana es una las advocaciones marianas más antiguas en el continente americano, y tiene un fuerte componente aborigen: la imagen que dio pie al culto fue tallada por un descendiente de incas y sus ropajes emulan los de una princesa de esa etnia.

Los festejos realizados ayer también tuvieron relación con el 191º aniversario de la independencia de ese país. En las plazas San Martín y Malvinas tuvieron lugar actos protocolares y una feria con puestos de divulgación e información sobre la colectividad en nuestro país.

La Colectividad Boliviana en la Argentina, data desde los albores de la creación de la República Argentina, cuando el potosino Cornelio Saavedra fue nombrado como primer Presidente de la Asamblea Constituyente Argentina.

Altiplano
Asamblea Constituyente Argentina
Colectividad Boliviana
Control Ciudadano
Copacabana
Cornelio Saavedra
El Gato
República Argentina
San Martín
Virgen

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE