Los vehículos sin conductor de Uber ya circulan por las calles de EEUU

Los coches autónomos (sin chofer) de Uber comenzaron a circular hoy por las las calles de la ciudad estadounidense de Pittsburgh, como parte de un período de prueba en el que los autos vienen con un conductor (humano) de "seguridad" sentado en el asiento delantero para "que el viaje sea como de costumbre", informó la empresa.

Se trata de la flota de SUV Volvo XC90 modificados por ingenieros del área de robótica de la Universidad Carnegie Mellon, cuyo lanzamiento Uber anunció a mediados de agosto.

"Si un Uber autónomo está disponible, llegará junto con un socio conductor experto para asegurarnos de que el viaje sea como de costumbre", señaló el CEO y fundador de la empresa, Travis Kalanick, en un comunicado en el que invitó a los usuarios "más fieles de Uber en Pittsburgh a experimentar el futuro de primera mano".

"La misión: hacer de los Uber autónomos una realidad. Hoy, estamos muy contentos de anunciar que los primeros Uber autónomos del mundo ya están circulando en las calles de Pittsburgh", sostuvo Kalanick.

La empresa norteamericana afirmó que sus coches autónomos "tienen un potencial enorme" para "mejorar la sociedad" ya que contribuirán a reducir el número de accidentes vehiculares, liberar hasta el 20% del espacio en las ciudades -que se utiliza para estacionar-, y aliviar el tráfico.

Durante esta etapa de prueba los vehículos contarán con un conductor "de seguridad" en el asiento delantero porque aún los autos "requieren intervención humana en múltiples situaciones, incluyendo el mal clima".

"Incluso cuando estos problemas de tecnología queden resueltos, creemos que los viajes compartidos serán un mix de servicios ofrecidos por ambos, conductores y Ubers autónomos", agregó el CEO en el comunicado.

Y así remarcó que "los límites del software para vehículos autónomos y la demanda acelerada por un mejor transporte sólo pueden ser resueltos mediante la conducción humana".

En relación a la pérdida de puestos de trabajo que generaría esta tecnología, Kalanick se justificó diciendo que "muchos predijeron que los cajeros automáticos llevarían a la atención en ventanilla a su fin, cuando de hecho los cajeros automáticos redujeron los costos de operación y permitieron que nuevas sucursales abrieran, empleando así a más personas".

En este sentido, remarcó que "los Uber autónomos estarán en las calles 24 horas al día, lo que significa que necesitarán mucho más mantenimiento humano del que necesitan los autos hoy en día".

Autos
calles
Incluso
Pittsburgh
SUV Volvo XC
Travis Kalanick
Uber
Ubers
Universidad Carnegie Mellon

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE