Hillary relanza su campaña y habla del sobrepeso de Trump
| 17 de Septiembre de 2016 | 03:06

WASHINGTON.- La salud de los dos principales candidatos a la Casa Blanca, la demócrata Hillary Clinton y el republicano Donald Trump, de 68 y 70 años respectivamente se metió abiertamente en la campaña electoral estadounidense, luego del desmayo sufrido por Hillary durante la ceremonia en recuerdo a los atentados a las Torres Gemelas en Nueva York.
Ayer la ex secretaria de Estado y ex primera dama aseguró “encontrarse en forma”, al minimizar su desmayo y hacer alusión al sobrepeso que admitió su rival republicano al dar el parte médico el jueves, donde admitió problemas de colesterol y un sobrepeso de 13 kilos.
También Hillary, exigió a Trump, que se disculpe con el presidente Barack Obama y con todos los estadounidenses por poner en duda dónde nació el mandatario.
“Barack Obama nació en Estados Unidos, así de simple, y Donald Trump les debe a él y al pueblo estadounidense una disculpa”, enfatizó Clinton durante un acto de campaña con mujeres negras en Washington.
Trump lleva años cuestionando que Obama sea estadounidense, a pesar de que el presidente publicó en 2011 su partida de nacimiento, en la que demostró que nació en Hawai en 1961.
Ayer finalmente el repubicano se rectificó al afirmar: “El presidente Barack Obama nació en Estados Unidos y punto”, pero sin disculparse.
LA SALUD SOBRE LA MESA
Sin embargo, el estado de salud de los candidatos volvió a ocupar el centro del debate presidencial. Así Hillary, divulgó una carta de dos páginas elaborada por su doctora, Lisa Bardack, donde esta afirma que “está sana y en forma para ser la presidenta de Estados Unidos”.
Con este informe, pretendió mitigar las suspicacias que generó el vahído sufrido el pasado domingo durante los actos de conmemoración de los atentados del 11 de septiembre de 2001 y que fue causado por una neumonía que le obligó a cancelar la campaña durante tres días.
Pese al informe de Bardack, Trump, que durante meses ha insistido en que Clinton tiene problemas de salud que la incapacitan para el cargo de presidenta, volvió a mencionar el episodio del desmayo durante un acto. “No lo sé amigos, ¿creen que Hillary Clinton es capaz de estar aquí de pie durante una hora y hacer esto? Yo no lo sé. No lo creo”, ironizó el magnate neoyorquino.
Pero ayer Hillary no dejó pasar el informe del historial médico al presentador Mehmet Oz en el show “The Dr. Oz Show”, donde reconoce estar excedido en peso y tener colesterol alto, para decir desde Washington “estoy en forma”
Según una asesora de la campaña del magnate, Sarah Huckabee, Trump goza de buena salud aunque podría perder un poco de peso, ya que actualmente pesa unos 120 kilos.
Clinton acudió el jueves a Greensboro (Carolina del Norte), en un acto que marcó su regreso a la campaña desde que el domingo abandonara el memorial de conmemoración del decimoquinto aniversario de los atentados del 11 de septiembre.
Y ayer fue entrevistada en el programa “The Tonight Show” de Jimmy Fallon en NBC, el mismo programa donde Trump demostró que no usa peluquín (ver aparte).
Cara a cara en el debate
Por otra parte, ayer se confirmó que Hillary Clinton y Donald Trump serán los únicos candidatos en el primer debate presidencial.
La Comisión de Debates Presidenciales (CPD) invitó ayer sólo a los candidatos de los dos partidos mayoritarios al evento del 26 de septiembre, y excluyó al candidato del Partido Libertario, Gary Johnson, y la candidata del Partido Verde, Jill Stein, que habían esperado que el evento les pudiera ayudar para hablar directamente a un electorado disconforme junto con los dos candidatos principales.
La comisión señaló en un comunicado que Johnson y Stein no registraron el respaldo suficiente en las encuestas como para ser invitados. La comisión ha fijado un límite de al menos 15% en un promedio de cinco sondeos. Johnson promedió 8,4% y Stein 3,2%.
Johnson, ex gobernador de Nuevo Mexico cuyo compañero de fórmula con el ex gobernador de Massachusetts Bill Weld, ha luchado agresivamente por entrar en el debate. Tanto Johnson como Stein aún podrían calificar para los dos debates finales en octubre si su promedio en las encuestas llega a 15%, pero eso será todo un desafío sin la exposición nacional que representa el primer debate.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE