Pinamar y Gesell luchan contra las tapiocas

Toda la orilla de Pinamar hasta Villa Gesell se vio invadida en las últimas horas por miles de tapiocas que terminaron por alterar la vida de los turistas a la hora de ir a la playa.

Y el fenómeno se da en los días más lindos, cuando el viento norte del mar, el calor, el cielo despejado y la brisa cálida propician jornadas de playa.

Las tapiocas son unas “burbujitas” vivas que, como sus parientes las medusas, pican y hacen arder.

El viento norte es el que atrae a estos pequeños seres vivos a la costa, ya que se alimentan de organismos por filtración nadando contra la corriente.

El tema es que, de acuerdo a los informes meteorológicos, el viento norte soplaría durante casi toda la semana, por lo que las tapiocas permanecerán allí, para molestia de los veraneantes.

El nombre científico de la tapioca es Liriope tetraphylla, mide menos de un centímetro de diámetro y es prácticamente invisible, ya que el 95% de su organismo es agua.

Se las suele sentir también al ingresar al mar, si se arrastra la mano por debajo de la superficie, donde el roce de estas mini medusas invasoras será inevitable.

Especialistas en Ecología describieron que las tapiocas se reproducen muy rápidamente “y no hay solución alguna para evitarlas, ya que se depende del cambio de marea y del viento”.

ecología
Liriope
Norte
Pinamar
tapiocas
viento
Villa Gesell

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE