Inexcusables deficiencias en la prestación de los semáforos de la Ciudad

No debe haber muchos platenses que duden al opinar que uno de los problemas más graves de la Ciudad es el del tránsito. Sin necesidad de computar los trastornos ocasionados por piquetes o movilizaciones, y tampoco los que derivan de los frecuentes y arbitrarios cortes de calles por las circunstancias más variadas, puede afirmarse que -por razones estructurales- el tránsito de la Ciudad se ha convertido en una pesadilla cotidiana para los platenses.

Es oportuno, frente a esa genérica formulación, recordar los reiterados inconvenientes que existen en el actual sistema de semaforización, ya que siguen registrándose inexcusables deficiencias en el funcionamiento del parque de ordenadores lumínicos de la ciudad, con una habitualidad tal que no contribuye en nada a considerar confiable esa prestación.

Tal como se señaló en una nota publicada en este diario, para cualquier automovilista hacer un viaje por el casco céntrico sin toparse con un semáforo apagado, titilando o desconfigurado ya es poco menos que imposible. Cada vez con mayor frecuencia, en cualquier punto de la Ciudad, debido a cortes en la prestación de energía o a fallas propias del sistema, los ordenadores viales quedan fuera de servicio.

El informe reflejó en detalle las avenidas que forman parte de los principales accesos a la ciudad en las que decenas de semáforos presentan fallas. La 44, la 13, en oportunidades la 7, así como las diagonales como la 80 o la 73, además de otras calles selectivas exhiben con habitualidad la prestación deficiente de los ordenadores lumínicos.

El riesgo de que ocurran accidentes crece de acuerdo a cómo se descomponen los semáforos y las peripecias que deben soportar los vecinos son mayúsculas. Ello motivó que comenzaran a escucharse los reclamos de vecinos y automovilistas que transitaban por distintas zonas de la ciudad, quejándose de los múltiples inconvenientes que debían sortearse a falta de un normal funcionamiento de los citados ordenadores.

Está claro que el servicio de semáforos se encuentra en crisis desde hace tiempo y que será sin duda indispensable realizar un replanteo urgente de la situación poniendo especial énfasis en aquellos lugares donde los flujos de tránsito alcanzan una mayor intensidad a cualquier hora y en los distintos días de la semana.

La mayor seguridad en el tránsito forma parte de la gestión de gobierno de la Ciudad y la principal responsabilidad de los funcionarios ejecutivos de cualquier nivel consiste en administrar eficientemente. Y esto implica -como es o debiera ser innecesario explicar- obtener los mayores logros con los menores aportes. Lo real y concreto es que las autoridades comunales no deben dejar pasar un día más sin procurar resolver el estado deficitario de los semáforos.

En reiteradas oportunidades desde la Municipalidad se ha explicado que uno de los motivos más frecuentes por los que salen de servicio los semáforos son los cortes en el servicio de energía eléctrica, que derivan en daños para las fuentes de alimentación del decrementador (contador), las placas de potencia del controlador electrónico y el módulo de potencia del mismo, entre otros, producto de los picos de alta tensión en el suministro de energía eléctrica. Si es así, la misma Comuna es la que debe reclamar ante la empresa eléctrica y, en su caso, accionar ante las deficiencias en la prestación del suministro.

Ciudad
Comuna
cortes
eléctrica
Energía
mayor
Municipalidad
ordenadores
tránsito

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE