Con viento a favor
Edición Impresa | 13 de Octubre de 2017 | 01:28

Hacedores de canciones clásicas en tiempos de atención efímera, protagonistas y testigos de tres décadas de rock con mucho escenario -y unas cuantas bandas- encima, Los Gansos Salvajes llegan a “Suéreda”, su tercer disco.
En la vena del rock’n’pop en castellano que trabaja por igual la precisión, la contundencia y los estribillos, el quinteto platense que integran Pierino Marzano -guitarra y voz líder-, Adolfo “Faty” Sarlangue -bajo y voz-, Lauro Castro -batería-, Fernando “Gallego” González -teclados, guitarra y coros- y Mariano Monjelós -guitarra y coros-, el álbum cuenta con un lujoso plus: fue editado por el sello Melopea y el mismísimo Litto Nebbia -factótum de la escudería y padrino de Los Gansos- aportó voces (en el tema “El velero”) y teclados (en “Sin parabrisas”).
Grabado entre 2015 y 2016 en los estudios Amarillo Records por Pablo Amarillo, masterizado en Astor Mastering por Juan “Cana” San Martín, “Suéreda” (bautizado así por el apelativo de un gato que siempre se hace presente en los ensayos) será presentado este fin de semana en la Ciudad. Cuenta con el aporte musical de los invitados Lucho Pesci, Sofía Sabatini, Sergio “Popy” Hernández, Augusto Camerini y Pablo Amarillo.
Siempre en la senda del rock-beat setentista, las armonías pegadizas y los arreglos eficaces, la banda nació en nuestra ciudad en mayo de 1985, con Marzano -ex Abrelatas-, Sarlangue, Castro y Miguel Dell’Acqua en teclados.
Tras debutar como “Los Montgomery”, grabaron un demo en 1987. Pero el disco inmediato previsto, “Agua fresca”, se congeló en su etapa de mezcla y masterización.
La banda entró entonces en un largo compás de espera del que salió recién en 2008, y en 2010 lanzó su primer disco, “Los Gansos Salvajes”, con canciones destacadas como “Crema” y “Nacido en Miramar”; en 2013, ya con González en los teclados, se editó “Mamadera King Kong”, con el corte “La vaca loca“. Ahora es el turno de “Suéreda”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE