“No se va a privatizar la salud ni a restringir prestaciones médicas”
Edición Impresa | 15 de Octubre de 2017 | 04:35

Ni privatizar la salud ni restringir prestaciones. Lo que se intenta con la CUS es elevar la vara de las atención que brinda el sistema público de salud usando para ello plataformas tecnológicas que ya están disponibles y articulando mejor el funcionamiento de los centros que dependen de los municipios, las provincias y la Nación.
La realidad es que si bien todos los argentinos tienen hoy derecho a la salud como señala la Constitución, muchos no tienen acceso a ello por la forma en que funciona el sistema público de salud. En ese sentido hay mucha inequidad: el tiempo que le toma a una mujer con cáncer de mama en Formosa llegar a recibir tratamiento es hoy cuatro veces mayor que el que le requiere a una mujer en la provincia de Buenos Aires en su misma situación. Y eso es algo que puede resolverse reorganizando el sistema para que funciona con mayor equidad.
Contra lo que se ha dicho, no se pretende establecer ningún carnet de pobre, sino simplemente un sistema para que la gente, sólo con su documento, pueda acceder fácilmente a un turno y tenga su historia clínica disponible sin importar en qué lugar del país se encuentre al requerir atención. Tal vez esta meta sea un poco ambiciosa considerando que hay lugares del país todavía no tienen wi-fi, pero creo aunque tome un tiempo implementarla va a ser de enorme utilidad.
En cuanto al financiamiento, es importante tener en cuenta que esos 8 mil millones de pesos de los que se habla para poner en marcha el plan son sólo un aporte para ciertos programas y no es lo único que se va a destinar a su implementación.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE