“Me emocioné cuando mencionaron a la Ciudad”
Edición Impresa | 22 de Octubre de 2017 | 04:42

Por adrian d´amelio
informe
Fue una definición emocionante por el lado que se lo mire al ver pasar el bote, con el número 19 y la bandera argentina estampada en la vela, cruzar la boya que indicaba la finalización de la tercera regata de la “Medal Race”. De esta manera, la platense Victoria Travascio y la tigrense Sol Branz se consagraban como ganadoras de la I Copa del Mundo ISAF 2018 (si 2018, la Federación Internacional de Yachting la cuenta dentro del calendario del año próximo) en la categoría F49er FX, que tuvo lugar en las aguas frente a las costas de la ciudad de Gamagori, en Japón.
Ni bien terminó la prueba, una de las más importantes dentro del cronograma de la Vela a nivel internacional, este medio pudo dialogar con Victoria Travascio; ya bien entrada la madrugada del sábado en nuestro país. “La verdad que con Sol (se refiere Branz, a su compañera de embarcación) veníamos navegando bien, pero en anteriores competencias no se nos habían dado los resultados que deseábamos, pero acá en Japón se nos dio lo que venimos a buscar, el triunfo”, comentó la platense.
A Vicky se la nota eufórica. Le cuesta hablar, aunque no es de muchas palabras (dice que las entrevistas la ponen nerviosa). Todavía tiene impregnado el olor a champagne en su traje de neoprene como consecuencia de los festejos en el podio junto a las austríacas Frank y Habicht (ocuparon el segundo lugar) y las japonesas Harada y Nagamatsu (terceras).
“Fue una competencia difícil por la lluvia y el viento. La Medal Race estuvo a punto de no correrse. Además era una cancha complicada, ya que nos teníamos que cruzar. En la segunda regata nos penalizaron, a mi criterio fue exagerada la sanción, y ahí caímos en la clasificación. Por eso en la última salimos a todo o nada. Nos sentíamos bien y por suerte se nos dio. En el momento de cruzar la boya de llegada no sabíamos que habíamos ganado hasta que se acercó un bote de la organización y nos dijo que la medalla de oro era nuestra. Nos abrazamos fuerte con Sol, porque es el resultado de mucho tiempo de sacrificio y trabajo dedicados al deporte”, resaltó Travascio, abogada de 29 años.
Como narró Vicky tras la segunda regata habían abandonado la posición de podio. Cabe destacar que el día anterior a la “Medal Race” habían clasificado en el tercer lugar, pero eso ya es anécdota. A todo esto, Travascio agregó “que sentí una gran emoción cuando nos premiaron, porque además de mencionar al país también nombraron que era nacida en la ciudad de La Plata. Sinceramente me invadió una enorme emoción y pensé en mi familia y en todos los que me apoyan para poder estar hoy aquí con la medalla dorada colgando”.
Travascio y Branz ganaron en Gamagori la primera presea dorara en una Copa del Mundo de la Clase 49er FX (su mejor ubicación había sido, a principios de año, en Miami). Sin lugar a dudas un hecho inolvidable para la dos “rubias” como ocurrió en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015, donde también consiguieron el Oro, o el debut olímpico en Río de Janeiro 2016.
Claro que para Vicky y Sol, la “peregrinación” todavía no terminó, ya que aún les queda por delante la competencia en otra ciudad de Japón, en Enoshima, que será la sede náutica en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Después si será tiempo de regresar al país para las chicas, descansar algunos días y luego iniciar la pretemporada de cara al año próximo.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE