Los taxistas reclaman que haya más paradas en el centro de la Ciudad
Edición Impresa | 25 de Octubre de 2017 | 01:28

Los taxistas exigen modificaciones en la parada de la Terminal de Ómnibus y piden más paradas en distintos puntos de la Ciudad. Hacen una ecuación económica: el incremento en los combustibles los lleva a repensar las vueltas en solitario buscando pasajeros y tratan de que una vez que el cliente dejó su coche, volver a la base -que en este caso sería la parada- y esperar allí un nuevo viaje. El circuito, apuntan, tiene la intención de mejorar el rendimiento del tanque y el tiempo mientras no se pueda tocar el precio de la bajada de bandera y las fichas.
En ese contexto, ayer a la mañana hubo una breve protesta a media mañana, donde los choferes de taxis hicieron un corte de calle en 4 y 42 con el objetivo de exponer su inquietud: cómo extender la parada de la terminal para albergar la cantidad de autos que aguardan pasajeros en uno de los puntos que aún les permite conservar una buena cantidad de trabajo a lo largo de cada jornada.
Aunque no tomó parte de la protesta callejera de ayer, el sindicalista Juan Carlos Berón, del gremio de los choferes de taxis, se comunicó con los choferes de la parada de la terminal de ómnibus y se ofreció para colaborar en el reclamo ante la Municipalidad para buscarle una vuelta a la acumulación de coches que terminan cometiendo infracciones por doble fila en distintas paradas de la Ciudad.
“Una posibilidad de ampliación de la parada es tomar ambos lados de la calle 42 entre 4 y diagonal 74. De ese modo no habría que utilizar el diagonal 74 y creemos que se ampliaría bastante el caudal de autos que pueden esperar en el lugar”, agregó el sindicalista.
En la Ciudad hay 74 paradas de taxis y los choferes piden ampliar ese cupo con seis paradas más en bancos y hospitales.
Uno de los ejemplos que ponen es la zona de 5 entre 42 y 43, donde hay un banco que mayormente es utilizado por jubilados, apuntan desde el sector.
Quien hace un recorrido por las calles del centro, los vecinos observan que hay varias paradas en las que la doble fila de taxis es una postal casi habitual durante varios tramos de la jornada. Eso se puede observar en 45 entre 7 y 8; en 46 entre 6 y 7; y en 56 entre 12 y 13, por citar algunos casos.
Un sector de los taxistas también expresó su preocupación por algunas reformas que se están llevando a cabo en el centro en las veredas, ampliando el tramo peatonal por sobre el tránsito vehicular. Una de las protestas de los choferes estuvo en la esquina de 12 y 56.
Todo este paquete de planteos será planteado en los próximos días ante funcionarios municipales para buscar un punto de acuerdo.
PROPUESTA
Por su parte, Berón indicó que una propuesta que se puede llevar a cabo para mejorar las recaudaciones es “achicar la distancia en la caída de las fichas. En La Plata, cada ficha cae cada 130 metros recorridos, y en la mayoría de las Ciudades lo hace cada 110 o 100 metros”.
Esto, asegura el dirigente gremial, puede necesitar un ajuste en el equipamiento de los taxis, sin recurrir al incremento de la tarifa.
TARIFA DE REMISES
Por otra parte, trascendió que en noviembre podría aumentar la tarifa de los remises.
Cabe indicar que a diferencia de los taxistas, que tienen valores unificados, en este caso los viajes tienen diferentes precios, según cada agencia.
Sentarse en el remis tiene en la actualidad un valor promedio de arranque de 18 pesos y la idea es subir ese precio a 20 pesos y cada ficha quieren llevarla de 1,80 pesos a 2 pesos.
74
La cantidad de paradas que tiene La Plata entre el casco urbano y la periferia. Hay una propuesta de sumar seis nuevos lugares para que los choferes esperen a los pasajeros para realizar viajes.
2.131
La cantidad de taxis habilitados en La Plata. La baja del trabajo lleva a que en varias franjas horarias se formen extensas filas de coches de alquiler, lo que provoca inconvenientes en el tránsito vehicular.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE