Los médicos insisten con la creación de un nuevo nomenclador de prácticas

Edición Impresa

En el marco de la nueva asamblea general de la Agremiación Médica Platense, los profesionales repasaron los avances para conseguir un nuevo nomenclador de prácticas médicas. A su vez, aprobaron la memoria y el balance anual presentado por las actuales autoridades de esa entidad. También, dieron a conocer quiénes ocuparán los cargos que se renuevan este año en el consejo directivo. En esta oportunidad, se resolvió por unanimidad no definir una fecha de elecciones porque la única agrupación que se presentó es la oficialista Lista Amarilla.

El prosecretario de la AMP, Juan Manuel Fernández Castillo, puso de manifiesto los avances que se viene realizando en la creación de un nuevo nomenclador de prácticas médicas, tarea que se realiza junto con las asociaciones profesionales y sociedades científicas. La iniciativa responde a un reclamo de larga data por parte del equipo sanitario, porque el actual nomenclador se creó en el año 1958, cuando la mayoría de los estudios que se realizan actualmente no existían. “El objetivo es actualizarlo para que deje de ser un doble problema: por un lado para los médicos a los que se nos complica cobrarle a las obras sociales lo que no está nomenclado y, por otro, para los pacientes y sus familias, que viven sometidos a engorrosos y extensos trámites de excepción”.

Durante la presentación, en el salón auditorio de la AMP, el presidente de la agremiación, Martín Pedersoli, destacó que este año se profundizó “la defensa continua de la libre elección del médico en todos los convenios y negociaciones con las obras sociales” que lleva a cabo su gestión. Hizo hincapié en que “pese a las pretensiones en contrario de algunas prestadoras, defendemos el derecho de cada persona a elegir el profesional de confianza”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE