
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
River quiere hacer diferencia en la ida ante Palmeiras: hora, formaciones y TV
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Guardia alta: hay árbitro para Deportivo Riestra vs Gimnasia y Estudiantes vs Defensa y Justicia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El gobierno consideró que deberá recurrir ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) para dirimir la controversia con Estados Unidos por la aplicación de derechos compensatorios de entre 54 y 70 por ciento sobre las importaciones de biodiesel argentino.
Fuentes de Cancillería y del Ministerio de Agroindustria aseguraron que el gobierno "evalúa esa opción con seriedad" y estimaron que no quedan demasiadas opciones para que Estados Unidos revierta el esquema de derechos compensatorios para el ingreso del biodiesel, impuesto a partir de una denuncia de dumping de los productores de ese país.
"Hoy no tenemos más opciones, las últimas negociaciones con el secretario (de Comercio estadounidense) Wilbur Ross no fueron fructíferas", acotaron las fuentes, quienes reconocieron incluso que en los próximos días el gobierno de Donald Trump ratificará la continuidad de los derechos compensatorios de entre 54,36 y 70,05 por ciento para el biodiésel argentino.
Para la Cancillería, los últimos diálogos con Estados Unidos no fueron fructíferos, aunque espera una última negociación con la administración Trump para definir si finalmente Argentina acudirá al Órgano de Solución de Diferencias de la OMC.
En Agroindustria fueron menos optimistas: "por como están las cosas, no queda otra opción que ir a la OMC", dijeron las fuentes.
En el sector privado, consideraron que "habría que intentar agotar la negociación con Estados Unidos porque ir a la OMC implica años" hasta que se conozca un pronunciamiento.
LE PUEDE INTERESAR
Lagomarsino deberá utilizar una tobillera con GPS
"De todos modos agotada la instancia de diálogo, ese es el único camino que queda", concedieron los empresarios.
El mes pasado la Cancillería ya había advertido que analizaba recurrir a la OMC en caso de el gobierno de Estados Unidos mantuviera los derechos compensatorios de entre 54,36 y 70,05 por ciento a las importaciones de biodiésel argentino.
Ahora, se espera que la administración Trump mantenga los aranceles en esos valores, lo que deja al biodiesel argentino "totalmente fuera del mercado norteamericano", según señalaron productores argentinos.
El caso con Estados Unidos es similar al que hace un año se cerró entre la Argentina y la Unión Europea en la OMC, cuando el OSD de la organización determinó que las medidas arancelarias tomadas por el bloque europeo eran inconsistentes con la normativa internacional las medidas antidumping impuestas por Bruselas desde 2013.
La controversia se había originado luego de que, en noviembre de 2013, la Unión Europea impusiera un derecho compensatorio de 24,6 por ciento, por lo que Argentina recurrió a la OMC.
En octubre del año pasado esa organización determinó en segunda y última instancia que esa medida era incompatible con varios artículos del Acuerdo Antidumping, entre ellos el referido al cálculo de costos de producción para determinar la existencia de dumping.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí