No habrá festejo de fin de año y peligran las actividades de APRILP

Edición Impresa

Este año no llegará Papá Noel ni habrá pan dulce compartido en APRILP. La entidad platense sin fines de lucro que brinda tratamientos de rehabilitación a los discapacitados motrices tuvo que suspender los tradicionales festejos de fin de año por falta de recursos. Según se explicó, la situación económica es extremadamente complicada porque en 2017 no se renovó el convenio con el Ministerio de Salud de la Provincia y desde septiembre pasado IOMA debe una importante suma por prestaciones realizadas a afiliados que se atienden en ese lugar. Sin embargo, lo peor es que las autoridades no saben aún cómo le pagarán los sueldos de diciembre a sus 74 empleados.

“No es una cuestión de un partido político, sino de política de Estado el determinar qué hacemos con esta gente, los discapacitados pobres, porque en APRILP se atiende a todos ”, sostuvo Cecilia Bolech, al frente de la entidad.

Desde hace mucho tiempo, en estas fechas, cuando cierran las actividades terapéuticas que se hacen en la pileta, APRILP premia con la fiesta del arbolito a grandes y niños por su esfuerzo en la superación de las dificultades. Pero este diciembre, se anticipó, no habrá mesa con cosas ricas, ni la visita de Papá Noel con sus regalos.

“Hacíamos la fiesta del arbolito de Navidad y esperábamos a Papá Noel, que visitaba nuestra entidad, en medio de un festejo cargado de emoción; se repartían gaseosas, golosinas, juguetes; en definitiva, todo lo que nuestros pequeños no tienen habitualmente por sus condiciones económicas y familiares”, contó Bolech, quien reconoció que se siente “abatida” por el panorama.

Pese a la loable tarea que se realiza con la rehabilitación de los discapacitados motrices, de acuerdo a lo que se informó, los números no reflejan el reconocimiento que la entidad debería tener por parte del Estado. Hace 12 meses que no se recibe el pago del convenio de prestación firmado en su momento con el Ministerio de Salud bonaerense, ni lo adeudado por los últimos meses del 2016.

Tampoco están al día los pagos de IOMA que adeuda el monto facturado correspondiente a la atención de sus afiliados desde el mes de septiembre último.

“No podemos afrontar el pago del aguinaldo, ni cargas previsionales de los empleados”, resumió la médica.

Además se expresó la preocupación porque el ministerio de Desarrollo provincial, a principios de septiembre de este año habló de que comenzaría con la remodelación de las áreas afectadas por la inundación de 2013, algo que no ocurrió.

“Materiales y mano de obra correrían por cuenta del Ministerio, desarmamos varios sectores, acumulamos y almacenamos en la sala de espera, muebles y demás elementos de trabajo y no tuvimos suerte”, resumió Bolech.

Sin remodelaciones, ni la certeza de contar con los fondos para cumplir con los sueldos del personal que se desempeña en la entidad, a APRILP se le viene la noche y no precisamente la Nochebuena.

El ánimo que prima en la entidad es de impotencia y cansancio, “ya no hay puertas que tocar, todos están muy ocupados, no hay respuesta. Y como siempre y desde hace 31 años, tiempo que hace que estoy en APRILP, la discapacidad, por supuesto ajena, no le interesa a nadie que ostente poder”, dijo la titular de la entidad para reflejar como los problemas se repiten más allá de las gestiones políticas.

Desde que el año pasado se venció el convenio firmado entre el Ministerio de Salud bonaerense y APRILP, no se renovó y sólo se fue saldando parte de la deuda que se mantenía.

Se solicitó en reiteradas oportunidades mantener un encuentro con las autoridades provinciales, pero aún eso no se concretó.

Además, como ya se informó, IOMA no pagó el dinero correspondiente al mes de septiembre pasado.

“Estamos en reunión permanente para ver de dónde recaudamos para pagar los aguinaldos, eso ya lo reunimos, pero quedamos en cero y no sabemos si el día 29 vamos a cumplir con los sueldos como se hizo siempre”, sostuvo Cecilia Bolech.

En ese marco, se sabe que si no se logra reunir el monto para pagar los sueldos, los 74 empleados no podrán ir a trabajar y peligra la continuidad de la entidad en la que se realizan unas 900 prestaciones por mes.

Cierre de actividades

El próximo viernes cerrarán las actividades que se hacen en la pileta, pero cada paciente fue informado de que en esta oportunidad no habrá fiesta.

“Nos duele por los chicos que vienen, siempre nos gustó armar una mesa y poder compartir el pan con ellos, pero esta vez no podrá ser”, concluyó la profesional y remarcó que en esa entidad la gratuidad es total para todos los pacientes.

900

Son las prestaciones que APRILP realiza a discapacitados con problemas de motricidad no sólo provenientes de la Región, sino también los que son derivados de distintos hospitales de la Provincia. En su mayoría se trata de pacientes de bajos recursos.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE