

🔴 En vivo, minuto a minuto: definiciones en la cuenta regresiva para el cierre de listas
VIDEO. Motochorros asaltaron a mano armada a un joven en La Plata
Habrá cortes y desvíos en La Plata por la inauguración del Pasaje Dardo Rocha
El informe de Unicef: en Argentina, 52,7% de niños son pobres
El Tren Roca no llega a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
Preocupación: el último parte médico por la salud de la Locomotora Olivera
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
En EL NENE, 20 % de descuento con Modo: las ofertas en la previa del Día del Amigo
Economía en la mira: una tasa jugosa que aún no tienta y el riesgo que sube
Ganar hoy las elecciones y crecer mañana: el "Plan A" de Javier Milei
La agenda deportiva de este sábado al rojo vivo: partidos, horarios y tevé
VIDEO. Las otras caras del incendio: evacuados sin volver, comercios afectados
VIDEO. Revelan cómo y dónde empezó el devastador incendio de La Plata
Pese a la suba del dólar, los industriales no salen del ahogo y siguen debajo de los niveles de 2022
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
¿Limando asperezas? El Gobierno entabló un acercamiento con algunos gobernadores
Ante la suba del dólar, elevan la tasa para invertir en bonos en pesos
Alak inició obras en La Armonía y reforzó la participación con otro encuentro de la Junta Comunal
Sábado fresco, pero soleado a la tarde: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este sábado 19 de julio
Irán usa drones para vigilar a las mujeres que no lleven hiyab
“Unos días”: Benjamín Vicuña dejó que sus hijos viajen con La China Suárez a Turquía
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Así lo dio a conocer hoy la UFI a cargo de la investigación del hecho
La Unidad Fiscal de Investigación (UFI) del atentado a la AMIA pidió hoy que el ex presidente Carlos Menem sea condenado a 4 años de prisión y que el ex juez federal Juan José Galeano sea condenado a 13 años de cárcel por el encubrimiento del ataque terrorista perpetrado en 1994.
La fiscalía sostuvo que todas las maniobras que se ventilaron en el juicio oral por el encubrimiento del ataque terrorista "llevaron a dificultar, desviar e incluso arruinar la investigación del atentado" y pidió condenas para todos los acusados menos para el ex comisario Jorge "Fino" Palacios.
En el juicio oral que lleva más de dos años se ventilaron dos grandes hechos: por un lado, el pago al reducidor de autos Carlos Telleldín para que diera una declaración falsa ante la justicia y, por otro, el abandono deliberado de la investigación sobre el ciudadano de origen sirio Alberto Kanoore Edul, quien tenía vínculos con la familia Menem.
"Tenemos acreditado que la familia presidencial (de Menem) le hacía favores a la familia Kanoore Edul", sostuvo el fiscal ad hoc de la UFI-AMIA, Miguel Yivoff, durante el último tramo del alegato de la fiscalía, antes de darle paso a los pedidos de pena que leyó el fiscal Roberto Salum.
Antes de leer los pedidos de condena, Salum remarcó que los hechos investigados "implican una grave violación a los derechos humanos", y que, como el atentado a la AMIA fue declarado un delito de lesa humanidad, esperaban que el Tribunal Oral Federal (TOF) 2 aplique para el encubrimiento el mismo criterio.
"Todos los hechos imputados se produjeron durante la instrucción e impactaron en la investigación del atentado. Corresponde que se le apliquen las mismas reglas de tratamiento que a los crímenes de lesa humanidad", sostuvo el fiscal.
LE PUEDE INTERESAR
Confirman el procesamiento de Cristina Kirchner por el Memorándum con Irán
Al ex presidente Menem la fiscalía lo acusó de "abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público y encubrimiento" y pidió que se lo condene a "4 años de prisión e inhabilitación por 8 años para cargos públicos".
El pedido de pena más alto fue formulado al ex juez Galeano, 13 años de cárcel, para quien la fiscalía pidió también inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos", y le endilgó haber incurrido en abuso de su autoridad, prevaricato y coacción, entre otros delitos.
La fiscalía pidió además penas de 6 años de prisión para el ex jefe de la SIDE, Hugo Anzorreguy, y de tres años de cárcel para su segundo, Juan Carlos Anchezar, a quienes acusó de haber participado activamente en la desviación de la investigación del atentado.
La audiencia se desarrolló en la sala AMIA de los tribunales federales de Comodoro Py, en el barrio porteño de Retiro, y estuvo encabezada por los jueces Jorge Gorini, Karina Perilli y Néstor Costabel.
Los fiscales también pidieron penas para su ex colegas Eamon Mullen y José Barbaccia (8 años de prisión) y para el ex titular de la DAIA, Rubén Beraja (1 año), entre otros.
Para la fiscalía, el ex titular de la DAIA fue partícipe necesario de la maniobra de pago a Telleldín para que diera una versión falsa sobre el destino de la camioneta Traffic que se habría usado para el atentado, y que pasó por sus manos, según la investigación judicial.
En el caso de Telledín, la fiscalía pidió que sea condenado a 3 años y medio de prisión, al tiempo que para su ex mujer Ana Boragni pidió 2 años, y para su entonces abogado Victor Stinfale pidió 3. Los dos fueron acusados de haber sido parte de la maniobra del pago con fondos que salieron de las arcas del Estado.
Los fiscales pidieron además 2 años de prisión para el espía Patricio Finnen por haber sido parte de la maniobra que culminó con el pago a Telleldín, y 3 años al ex policía Carlos Castañeda, por haber propiciado que no fuera investigado Kanoore Edul, a pedido de Menem.
"Carlos Saúl Menem determinó a Juan José Galeano, a través de su hermano Munir Menem, abandonar la investigación en la causa sobre Kanoore Edul", sostuvo la fiscalía para luego revelar que Castañeda destruyó pruebas.
Las maniobras que dieron origen al segundo juicio oral vinculado con el atentado a la AMIA, surgieron del primer juicio, que concluyó en septiembre de 2004, en el que se determinó que la investigación del juez Galeano había sido irregular.
Para los fiscales de la UFI AMIA, la de Kanoore Edul era una de las pistas más importantes de la investigación del atentado porque desde su teléfono se había efectuado una llamada a Telleldín el día en que se entregó la camioneta Renault Traffic que se habría utilizado para el atentado.
En un allanamiento realizado en el domicilio de Kanoore Edul, a dos semanas del atentado, la policía había encontrado su agenda, de la que surgía el dato de Moshen Rabbani, entonces agregado cultural del la embajada de Irán en Argentina, uno de los principales sospechosos, y de once talleres de vehículos.
La fiscalía tuvo por probado que tras una visita de Alberto Kanoore Edul (padre) a la Casa Rosada, y de una comunicación recibida por el ex juez Galeano, desde el Poder Ejecutivo Nacional, bajo las órdenes de Menem, se demoró e interrumpió la investigación de esa pista.
En relación a ese hecho, la Fiscalía solicitó la absolución del ex comisario Palacios tras considerar que no se había acreditado, con el grado de certeza requerido para una acusación, su participación en estos hechos.
La UFI es la Unidad del Ministerio Público Fiscal que condujo Alberto Nisman hasta su muerte, en enero de 2015, y actualmente está encabezada por los fiscales Roberto Salum, Leonardo Filippini y Santiago Eyherabide.
El atentado contra la AMIA fue perpetrado la mañana del 18 de julio de 1994 y causó la muerte de 85 personas y dejó cientos de heridos, tras lo cual se inició una investigación por la cual 23 años más tarde no hay ningún detenido.
En la audiencia de hoy estuvieron presentes todos los imputados, menos el abogado Stinfale, mientras que Menem llegó a las 17.30, cuando hacía 3 horas que había comenzado la audiencia de hoy, mientras Anzorreguy se retiró antes, descompuesto.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí