Los enamorados celebraron su día en la Ciudad
| 15 de Febrero de 2017 | 02:57

Para Valeria y Lucas la de ayer no fue una celebración más de San Valentín: fue también el día que eligieron para casarse. Como ellos, otras ocho parejas contrajeron matrimonio ayer en el Gran La Plata y 170 lo hicieron en toda la Provincia, según se informó oficialmente. En las delegaciones del registro civil lo saben bien: cada San Valentín, la cantidad de matrimonios supera al promedio. El récord de ayer lo tuvo Mar del Plata, con 10 casamientos concretados durante el Día de los Enamorados.
Fue otra jornada de San Valentín que se vivió intensamente en la Ciudad, donde ayer las cenas románticas abundaron tanto como los regalos: los restaurante registraron reservas de alrededor del 80%, mientras algunas consultoras privadas estimaron que el gasto promedio en presentes para la ocasión rondó los 1.000 pesos.
A esta altura, el festejo de San Valentín aparece como consolidado y mucho de eso se nota en las redes sociales, donde ayer abundaron los posteos relacionados con el festejo. Pero también tuvieron su correlato en una abundante lista de memes que se tomaron la fecha en solfa a través del mismo medio.
La fecha volvió a ser una ocasión para que las parejas se enviaran mensajes celebrando su unión y aprovecharan para programar alguna salida especial.
Esta situación generó un clima singular en la calle, con el amor y los enamorados presentes en cada conversación. También la fecha actuó disparando la venta de flores y desde temprano se vieron en la calle vendedores que ofrecían distintas clases de ellas aprovechando la ocasión. Otros de los locales que se vieron muy concurridos fueron los de venta de peluches, un regalo tradicional de este tipo de celebración.
La historia de San Valentín se remonta a los tiempos del imperio romano. Se cuenta que San Valentín fue un sacerdote cristiano que en el siglo III se reveló contra la decisión del emperador Claudio II de prohibir la celebración de matrimonios entre los jóvenes para favorecer así la incorporación de soldados a sus legiones.
San Valentín consideraba que esta era una medida injusta y desafió la orden del emperador celebrando matrimonios en secreto.
Cuando lo descubrieron fue hecho prisionero, pero eso no haría más que alimentar su leyenda.
Se cuenta que mientras estaba preso hizo un milagro: devolverle la vista a una muchacha ciega, hija de uno de sus carceleros.
Por esa razón se lo declaró santo después de ser ejecutado. Esa ejecución se produjo, precisamente, un 14 de febrero del año 270.
Se cuenta que la joven a la que San Valentín le devolvió la vista plantó en agradecimiento un almendro junto a su tumba. Ese árbol de flores rosadas pasó a ser símbolo del amor y San Valentín, su santo patrón.
Pero no es la única leyenda que se escucha en torno al santo. Otra dice que San Valentín habría dejado una carta de despedida a la hija del carcelero de quien se había enamorado. De esta carta nacería la tradición de enviarse tarjetas y cartas de amor el Día de San Valentín.
Fue Esther Howland, una artista estadounidense, quien, en 1842, popularizó el intercambio de tarjetas de San Valentín, con lo que se inició el uso de corazones y cupidos en ese país para conmemorar la fecha.
Aunque en muchos países el Día del Amor y la Amistad se festeja en febrero, existen otros lugares en que se celebra en agosto o septiembre.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE