Un estallido de espuma y color en La Ciudad con el Carnaval

En 17 y 71, la fiesta de la nieve convocó a unas 40 mil personas

Edición Impresa

En distintos escenarios de la Región, comenzaron ayer los festejos de Carnaval con una desenfrenada guerra de espuma, bombitas de agua y hasta baldazos. Si bien hubo puntos de gran concentración como por ejemplo, la zona de Meridiano V, la República de los Niños y 17 y 53, también se jugó en los barrios, donde niños y grandes se escondieron tras los umbrales para esperar el paso de algún desprevenido que terminó empapado.
En Barrio Meridiano V los festejos arrancaron a las 12 y se extendieron hasta el anochecer.
Desde temprano una multitud se  concentró en 17 y 71 para participar de una batalla campal que se libró con espuma y agua en todas sus variantes, ya sea a través de bombitas, sifones, baldes  o botellas adaptadas.
Los organizadores acordaron con los responsables de los bares de la zona suspender el expendio de bebidas alcohólicas para evitar que los festejos se salieran de control.
De todas maneras, algunas personas consignaron que por momentos el clima familiar que caracterizó años atrás a los carnavales de ese barrio se empañaron por la presencia de algunos grupos que pusieron notas mas agresivas en los festejos. Al momento de desconcentrar se produjeron algunas escaramuzas, volaron botellas y hubo grescas entre grupos, hechos que motivaron la presencia de las fuerzas de Infantería y la Policía local. No se reportaron heridos.
Fueron parte del espectáculo La Banda de las Corbatas; Badauê Samba Reggae; el DJ Francisco Lagomarsino y Chavannes Funk.
Hoy se prevé la actuación de Hugo Figueras; la presencia del DJ Facundo Caldiero Resident; Hair Deluxe - Arte & Color y la Orquesta La Candela - Salsa. El horario será de 12 a 19.
Muchas personas de la Región  y otras provenientes de distintos puntos del Gran Buenos Aires pasaron el primer día de Carnaval en la República de los Niños. En el sector de la cancha de Básquet se organizó el patio de comidas, se montó un inmenso escenario y se dispuso de un espacio para jugar con agua y espuma.
Tal como se acostumbraba hace años, muchos niños concurrieron al predio disfrazados.
Desde el atardecer se presentaron la murga ‘Soy feliz’ y las comparsas ‘Reyes de la Noche’ y ‘El Rejunte del Country’.
El show central de la jornada estuvo a cargo de ‘Carinhosos Da Garrafa’.
En tanto se anticipó que hoy para el cierre del gran evento de carnaval,  volverán a presentarse todas las murgas y comparsas que participaron los días anteriores y se sumará ‘Manú Manú’.
La Municipalidad entregará una distinción a cada uno de los grupos por su actuación en el evento.
El cierre de la fiesta de Carnaval estará a cargo de la comparsa de Gualeguaychú, ‘O’ Bahía’.
Carnavales en Ensenada
Ensenada también tuvo una multitudinaria fiesta de Carnaval con la presencia de Abakamba, de la ciudad de Buenos Aires; Macumba, Noa Noa, Emperatriz, Arema, Manú Manú, La Flor de Campamento, Bella Zamba La 25, Los Pibes de Tolosa y La Pionera.
También se destacó la actuación de la Comparsa de Integración de la Municipalidad de Ensenada, bailaron y desfilaron chicos con discapacidades, adultos mayores y los jardines maternales del CIC El Dique y SUM El Molino.
Se informó que el municipio dispuso un operativo especial de seguridad que contó con la policía local, la policía de la Provincia, el Servicio de Emergencias Médicas, la dirección de Tránsito y la secretaría de Salud.
En la segunda noche de Carnaval que se desarrolló ayer en la calle La Merced participó la comparsa O’ Bahía, junto a Macumba, Noa Noa, Emperatriz, Arema, Tambores Tintos, Manú Manú, La Nueva Esperanza, Estrella de Progreso, Juventud Unida, Batuque y Los Hijos de la 9°.
Según consignaron las autoridades comunales esos festejos, libres y gratuitos, constituyen un importante desarrollo de la cultura de las comparsas en los barrios
En esta línea, el Municipio colabora con los conjuntos locales para  incluir a los jóvenes ensenadenses.
Carnaval por los barrios
También hubo festejos en 5 entre 63 y 64; en el Club Ateneo Popular. 39 entre 115 y 116; en el Centro de Fomento Villa Elvira, 120 esquina 75; en Cantilo y 21, donde se puso énfasis en que la fiesta fuera para los mas pequeños.
En 13 y 40 se presentó Tocando Fondo y en 17 y 53 se montó un gran escenario en el que participaron varias bandas.
Desde las 18 y hasta las 23 hubo festejos en City Bell, en 473 entre 20 y 21 y en Abasto la fiesta se desarrolló en la avenida 520 y 208.
En otro orden, hoy el Museo de la UNLP abrirá sus puertas  y ofrecerá visitas guiadas gratuitas. A las 14 y a las 16 horas, los visitantes podrán recorrer la sala de etnografía y tendrán un acercamiento a los  rituales que conforman el carnaval. “Tanto en América Latina como en otras regiones, la celebración del carnaval supone una subversión ante el poder”, afirma Rosana Menna, antropóloga de la División de Etnografía del Museo de La Plata, quien además sostiene que “los carnavales son una consecuencia cultural producto de la colonización del territorio americano por los europeos”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE