Homenaje, recetas y sol en el cierre de Picurba
Edición Impresa | 13 de Marzo de 2017 | 02:40

El recital que un grupo de cantautores platenses ofreció interpretando las canciones de Gustavo Cerati marcó anoche el punto final para la séptima edición de Picurba. La feria gastronómica que tuvo lugar en el predio de la República de Los Niños convocó en su jornada de cierre a una multitud que recorrió, descubrió y degustó una variada oferta en sabores, de la mano de destacados cocineros.
Desde temprano, el clima fue un aliado inmejorable para la nueva versión de la cita que nació años atrás, en el centro citibelense, como paseo de comidas callejero. Los amplios paños verdes salpicados por árboles frondosos del predio situado en camino Belgrano y 501 fueron escenario para el despliegue de decenas de puestos y food-trucks.
El evento, que se consolidó como uno de los más convocantes en el mapa federal de este tipo de citas, presentó más de 60 stands
Uno de los principales atractivos fue la charla conjunta que brindaron Narda Lepes y Fernando Trocca, quienes completaron una agenda de la que también habían participado Maru Botana, Inés de los Santos, Ximena Sáez y Pedro Lambertini.
En el plano artístico, se presentó el recital “La Plata Canta a Cerati”, así como lo hicieron en las jornadas previas, a partir de la inauguración del jueves pasado, Sergio Pángaro, Coronados de Gloria, Leo García y bandas de música bailable emparentadas con el sonido platense de cumbia pop o “cheta”, o con fuerte presencia electrónica.
SABORES Y ESTETICA
El slogan “buena comida, buena vida” presidió la ambientación, con mesas y sillones sobre el pasto, reflectores y decoración multicolor de kermesse en sectores determinados; hubo un sector con juegos inflables y otras atracciones infantiles, y un mercado frutihortícola con productos destacados de la Región.
En síntesis, el evento gastronómico platense que se consolidó como uno de los más convocantes en el mapa federal de este tipo de encuentros presentó más de sesenta “stands” con helados, pastelería, cafetería, pizzas, carnes, comida rápida y platos elaborados con la firma de los mejores chefs platenses; escenarios con músicos de fuste tocando e incluso cocinando, en vivo; y clases magistrales a cargo de reconocidos expertos.
Además, hubo un corredor dedicado a la cerveza artesanal y otro al vino, curado por el periodista especializado Joaquín Hidalgo, quien propuso un recorrido por las mejores bodegas del país, incluyendo charlas y entrevistas a enólogos, productores y sommeliers.
También se pusieron novedades sobre la mesa en Picurba VII: los sectores “Green Camp” -con clases de yoga, productos saludables, una “isla” celíaca y charlas sobre alimentación consciente-, e Innocenza, una carpa de circo en la que se llevaron a cabo actividades para los chicos.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE